Hazte premium Hazte premium

Así queda definitivamente la ley de bienestar animal tras su paso por el Congreso

La norma crea un listado de especies permitidas, limita la eutanasia y obliga a los dueños a hacer un curso antes de tener perro

El Gobierno otorga nuevos derechos a los grandes simios por su cercanía a los humanos

Encuesta: ¿Crees que los simios deben ganar derechos por considerarse 'casi humanos'?

Una niña sostiene una cobaya en el día de San Antonio AFP | EP

I. Miranda

La ley de bienestar animal que se aprueba este jueves en el Congreso no entrará en vigor inmediatamente, sino que se producirá seis meses después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado, es decir, hacia septiembre. Excluidos los perros de caza, los pastores y las rehalas con la enmienda que dividió a PSOE y Podemos, la norma fija nuevas condiciones para los propietarios, creará un listado de especies permitidas, acota la eutanasia a casos muy específicos, obliga a esterilizar a los gatos y controla la cría de animales, entre otras cuestiones. Conjuntamente se prevé que se apruebe a lo largo de la jornada la modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

Condiciones «dignas»

La ley dice que los animales deben mantenerse «en unas condiciones de vida dignas», que serán estipuladas mediante un reglamento. Además, no se podrá dejar sin supervisión a los animales de compañía durante más de tres días consecutivos; y en el caso de los perros, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas.

Acotar la eutanasia

La ley busca el «sacrificio cero» de las mascotas y solo se podrá practicar la eutanasia en condiciones muy concretas. El Ministerio de Derechos Sociales alega que así se evita el sacrificio de animales que no tengan espacio en instalaciones municipales o el de los gatos de las colonias felinas, aunque también afectará a otros muchos casos particulares. De hecho, este es uno de los puntos que más han criticado los veterinarios. «Nos pueden abocar a la supervivencia de los animales en situaciones cercanas al maltrato«, avisaba el Consejo General de Colegios Veterinarios de España en una carta a los grupos parlamentarios del Congreso. 

Cría controlada

La cría de perros solo podrá ser ejercida por aquellos que estén inscritos y certificados como criadores profesionales. En caso contrario, el dueño podría enfrentarse a sanciones de entre 500 y 10.000 euros. Según el texto, los dueños no inscritos como criadores tendrán que «adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía«. Es decir, o la esterilización o el control del animal.

La esterilización que sí será obligatoria en todos los casos es la de los gatos antes de los seis meses, que además tendrán que ser identificados con microchip. Solo será posible evitar la esterilización si el dueño se inscribe como criador.

Cursos para tener perro

También se crea el curso de tenencia responsable de canes. Las personas que quieran ser titulares de perros deberán acreditar ante el criador la realización de un curso de formación que será será gratuito y probablemente online. El contenido y desarrollo del curso serán desarrollados en los próximos meses.

Adiós a perros, gatos y hurones en tienda

La venta de perros, gatos y hurones solo podrá realizarse directamente desde la persona criadora y, por tanto, desaparecen de las tiendas de mascotas. Aquí, todos los animales que se vendan deberán estar identificados y deberá notificarse al registro en los tres siguientes días.

Las tiendas donde se comercialicen perros, gatos y hurones dispondrán de un plazo de 12 meses tras la entrada en vigor de esta ley para finalizar su actividad de venta de estas especies.

Limitar las mascotas permitidas

Además, se crearán seis listas que identificarán las mascotas que podrán tenerse. Es el llamado 'listado positivo', que se desarrollaría tras la aprobación de la ley y que se organizará en listas de mamíferos, reptiles, aves, anfibios, peces e invertebrados. La ley contempla un plazo máximo de entre tres años y cuatro años y medio para desarrollar estos listados.

Mientras se elaboran estas listas, el nuevo texto normativo prohíbe la tenencia de los animales pertenecientes a especies que cumplan alguno de los siguientes criterios, y la necesidad de comunicar su tenencia a las autoridades en los siguientes seis meses:

1) Artrópodos, peces y anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave para la integridad física o la salud de personas y animales.

2) Reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de quelonios.

3) Todos los primates.

4) Mamíferos silvestres que en estado adulto superen los 5 kg.

5) Especies incluidas en otra normativa sectorial a nivel estatal o comunitario que impida su tenencia en cautividad.

Una futura ley de Grandes Simios

La ley también da un plazo de tres meses al Gobierno, desde la entrada en vigor de la norma, para presentar una ley de Grandes Simios que les otorgue nuevos derechos por su proximidad genética con los seres humanos.

Perros peligrosos

Finalmente, la normativa sobre perros potencialmente peligrosos seguirá en vigor, en contra de lo que se preveía inicialmente. Por ello, también se suprime la obligatoriedad de hacer un test de sociabilidad para todos los perros.

Limitados en las romerías

El uso de animales en romerías y ferias cuando haga mucho calor o en los que se empleen elementos pirotécnicos estará prohibido. Reglamentariamente se determinarán los rangos de temperatura en los que se permite utilizar animales de compañía en esos casos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación