¿Puedes contagiarte de Covid en el avión? Estas son las posibilidades
La constante ventilación de este medio de transporte le convierte en uno de los más seguros, pero las variantes de Ómicron han cambiado las tornas
Los dos síntomas del Covid que delatan que estás infectado
Un estudio demuestra que hay tres subtipos de Covid persistente: estos son los síntomas de cada uno
Las empresas de transporte han sido de las más golpeadas por la pandemia. Porque una de las principales medidas de contención contra el virus fue la restricción a la movilidad, tanto por tierra, mar y aire. A ello se le sumó el miedo a contraer la enfermedad en espacios cerrados y con gran afluencia de pasajeros. Unos temores que han ido disminuyendo a medida que se ha avanzado en la vacunación y en las investigaciones que han ayudado a comprender mejor el comportamiento del Covid. Pero el coronavirus sigue muy presente y, con él, la posibilidad de contagio en cualquier lugar, como un avión.
Desde el 20 de abril de 2022, la mascarilla dejó de ser obligatoria en interiores en España. Aunque con excepciones. Este elemento de protección aún se debe portar en espacios sanitarios y en el transporte público, lo que implica a las aeronaves comerciales.
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), compuesta por cerca de 80 aerolíneas que operan en España, siempre han reivindicado la seguridad frente al Covid en la aviación. En una publicación realizada en octubre de 2020, la entidad asegura que desde principios de 2020 viajaron 1.200 millones de personas y se registraron 44 casos de Covid-19 asociados a un viaje. Lo que implica una probabilidad de contagio de 1 por cada 27 millones de pasajeros, según afirman desde ALA.
¿Qué posibilidades hay de contagiarse en un avión en la actualidad?
Esta estadística consta de finales de 2020, cuando apenas había nuevas variantes, o no se sabía de ellas. Ahora, con 2022 encarando su recta final, estas nuevas cepas se han hecho dominantes y suponen buena parte de los nuevos casos que hay en el mundo, especialmente las denominadas como BA.4 y BA.5, descendientes de Ómicron, mucho más contagiosas.
Con ellas en circulación, la posibilidad de contraer la enfermedad ha aumentado, y más en estas fechas veraniegas, cuando más gente recurre al transporte aéreo para sus escapadas.
Así lo señala el médico y asesor de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, David Powell, que asegura que el riesgo de contagio es «dos o tres veces mayor» con la variante Ómicron, según ha señalado en una entrevista concedida a Bloomberg.
«Cualquiera que fuera el riesgo con la variante Delta, tenemos que asumir que el riesgo será de dos a tres veces mayor con Ómicron, tal como lo hemos visto en otros entornos. Cualquiera que sea ese bajo riesgo en un avión, debe aumentarse en una cantidad similar», ha explicado.
MÁS INFORMACIÓN
Además, el experto ha lanzado sus propias recomendaciones a seguir durante un vuelo: «Hay que evitar las superficies de contacto común, higiene de manos siempre que sea posible, mascarillas, distanciamiento, procedimientos de embarque controlado y no quitarse la mascarilla a no ser que sea necesario, como en las comidas. Para un vuelo de dos horas, es bastante fácil decir, "mantén la mascarilla puesta todo el tiempo". Pero si es un vuelo de diez horas, es muy poco razonable pedir a la gente que ni coma ni beba. La mayor protección que puedes tener es estar vacunado», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete