El presidente de la COP28 se opone a acabar con los combustibles fósiles: «Nos devolvería a las cavernas»
El líder emiratí asegura que la ciencia no respalda la proposición que han hecho 117 países precisamente en el marco de la COP28 que tiene lugar en Dubái
Cumbre del Clima: ¿Puede el mundo triplicar las renovables en ocho años?
Un vídeo ha puesto patas arriba la Cumbre del Clima. Sultan al Jaber, el presidente emiratí y presidente de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se desarrolla en Dubái (COP28), ha declarado durante un debate online que «no hay ciencia» que afirme que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles permitirá alcanzar el objetivo de impedir un aumento de la temperatura a 1,5 grados.
En una grabación que ha publicado el diario británico 'The Guardian' del debate se ve cómo la defensora de los derechos humanos y presidenta de The Elders, Mary Robinson, habla con el presidente de la COP28 y éste se queja: «Acepté venir a esta reunión para tener una conversación sobria y madura. De ningún modo me sumo a ningún debate alarmista. No existe ninguna ciencia, ni ningún escenario, que diga que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es lo que permitirá alcanzar los 1,5°C«.
«De ningún modo me sumaré a un debate alarmista»
Sultan al Jaber
Presidente de Emiratos Árabes Unidos
«Por favor, ayúdeme. Muéstreme un calendario para terminar con los combustibles fósiles que nos permita un crecimiento socioeconómico sostenible, a menos que quiera que el mundo vuelva a las cavernas», dijo Al Yaber durante un acto celebrado el pasado 21 de noviembre.
Robinson alertó durante el acto de que «la crisis daña más a mujeres y niños» y defendió la necesidad de un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles. «Es una decisión que puede tomar la COP28 y usted, como presidente de Adnoc, podría tomárselo con más credibilidad», dijo, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
Al Yaber respondió que no estaba dispuesto a entrar en un «debate alarmista». Robinson respondió que Adnoc «está invirtiendo en muchos más combustibles fósiles para el futuro», a lo que Al Yaber arguyó: «Solo lees tus propios medios de comunicación, parciales y equivocados». «Le digo que yo soy el hombre que está al mando», remachó.
«No creo que pueda usted ayudar a resolver el problema climático señalando con el dedo ni polarizando y dividiendo. Muéstreme soluciones. Deje de señalar con el dedo. Déjelo», añadió.
Conflicto de intereses
El vídeo de Al Jaber se conoce 24 horas después de la declaración que en Dubái han suscrito 117 países que se comprometen a reducir esos combustibles fósiles en ocho años y triplicar el uso de las energías renovables.
La figura de Al Jaber resulta ya contradictoria para presidir una cumbre del clima porque Emiratos Árabes Unidos es una petromonarquía o petroestado árabe interesados en el consumo y venta de petróleo, además de que el presidente emiratí dirige desde hace siete años una petrolera, Adnoc, del emirato de Abu Dabi.
Se acusa a Emiratos Árabes Unidos de aprovechar la cumbre para cerrar acuerdos petroleros y de conflicto de intereses
Estas declaraciones se suman a la polémica del inicio de la cumbre cuando se desveló que el petroestado aprovechaba la cumbre para cerrar negocios petroleros, algo que ha negado la presidencia de la COP28.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ya defendió en la apertura de la cumbre que «la ciencia es clara: el límite de los 1,5ºC solo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No vale con reducirlo, no vale con disminuirlo. Hay que eliminarlos gradualmente con un calendario claro».
Desde distintas organizaciones implicadas han criticado las palabras de Al Yaber por su postura «preocupante» y «beligerante» que va en contra de las posiciones pactadas. «Es una conversación reveladora, preocupante y beligerante», ha indicado el presidente ejecutivo de Climate Analytics, Bill Hare. «El texto de 'volver a las cavernas' es el que usan desde hace mucho en la industria de los combustibles fósiles.Bordea el negacionismo del cambio climático«, ha añadido.
«Al Yaber pide un calendario para los 1,5ºC. A cualquiera que le importe sabe que está en el último escenario de la Agencia Internacional de la Energía, que dice que no puede haber nuevos desarrollos de combustibles fósiles. La ciencia es absolutamente clara e implica la eliminación gradual de los combustibles fósiles para mediados de siglo», ha resaltado.
Lluvia de críticas
El presidente del Grupo Asesor sobre la Crisis Climática, sir David King, ha calificado de «increíblemente preocupante y sorprendente» que el presidente de la COP28 «defienda el uso de combustibles fósiles». «Es innegable que para limitar el calentamiento global a los 1,5ºC debemos reducir las emisiones de CO2 rápidamente y eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles para 2035 como muy tarde. La alternativa es un futuro ingestionable para la Humanidad», ha recordado.
MÁS INFORMACIÓN
Joeri Rogelj, director de investigación de Cambio Climático del Grantham Institute, ha pedido al el presidente de la COP que se lea el último informe del IPCC. «Ese informe, aprobado unánimemente por 195 países, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, muestra diversas formas de limitar el calentamiento a 1,5 °C, todas las cuales indican una eliminación de facto de los combustibles fósiles en la primera mitad del siglo. ¿Regresará el mundo a las cavernas? En absoluto, salvo para refrescarse durante la próxima ola de calor«, ha respondido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete