¿Por qué el día del Pilar es festivo nacional y por qué se celebra hoy, 12 de octubre, el Día de la Hispanidad?
Esta fecha marca uno de los festivos nacionales no sustituibles de España y coincide con la fecha en la que se conmemora la patrona de la ciudad de Zaragoza
![Este miércoles 12 de octubre se celebra el Día de la Fiesta Nacional y el Día de la Virgen del Pilar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/10/11/dia-hispanidad-pilar-RX0vqCKe3cRRgTEyaWoBC1H-1240x768@abc.jpg)
Este miércoles 12 de octubre se celebra una de las festividades más importantes de nuestro país: el Día de la Fiesta Nacional, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Con el paso de los años, este día se ha convertido en un símbolo de nuestro país y de su cultura y también del «encuentro de dos mundos» que dio lugar al Nuevo Continente. Esta fecha marca uno de los festivos nacionales no sustituibles de España y, para conmemorarla, cada año tiene lugar el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas, presidido siempre por el Rey y al que acuden las autoridades españolas.
Sin embargo, el 12 de octubre no solo se celebra el conocido comúnmente como Día de la Hispanidad, sino que esta fecha coincide todos los años también con otra importante festividad de nuestro país: el Día de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza. En este día tan especial, los ciudadanos aragoneses llevan ofrendas de flores a la Virgen.
El motivo por el que el Día del Pilar se celebra el 12 de octubre
La elección del 12 de octubre para celebrar el Día de la Virgen del Pilar tiene historia. Y es que, según la tradición, la Virgen María se apareció al Apóstol Santiago a orillas del Ebro, dejando como muestra de su visita una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Fue entonces cuando Santiago, junto con algunos de sus discípulos, decidieron construir una basílica en honor a ella.
El 12 de octubre del año 40 se celebró la primera misa en la capilla de adobe que erigieron a orillas del río Ebro. Es por ello que el papa Inocencio XIII decidió fijar este día para honrar a la Virgen del Pilar.
¿Por qué el 12 de octubre es festivo nacional?
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Bahamas, haciendo así el primer contacto con el «Nuevo Mundo» sin ser conocedor de ello. Los exploradores creían haber llegado a Cipango (Japón) y, sin saberlo, acabaron gestando las primeras bases de la colonización europea de América.
Esta fecha se ha convertido en una de las festividades más importantes de nuestro país, conocida en un principio como «Día de la Raza», y también se ha celebrado en otros tantos países de Latinoamérica. Sin embargo, esta no fue considerada festivo nacional hasta 1892, bajo la regencia de María Cristina y a petición del presidente, Cánovas del Castillo.
En 1935 se celebró por primera vez en Madrid el Día de la Hispanidad, bajo el nombre de «la Fiesta de la Raza», que se mantuvo hasta 1958 hasta que la Presidencia de Gobierno corrigió este nombre. «Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de América hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de 'Día de la Hispanidad'», explicaba el Ejecutivo franquista en el documento que reguló de forma legal esta fiesta.
Actualmente esta festividad, contemplada por la ley 18/1987, omite el término «Día de la Hispanidad» para referirse a esta como «Fiesta Nacional» y se ha convertido en uno de los ocho festivos nacionales no sustituibles de España.
¿Por qué coincide el Día del Pilar con la Fiesta Nacional?
Aunque el Día de la Virgen del Pilar no es realmente festivo a nivel nacional (tan solo lo es en Zaragoza), esta fecha no es laborable en España por coincidir con la celebración de la Fiesta Nacional.
La razón por la que estas dos fechas coinciden no es más que una mera coincidencia y no tiene ningún tipo de relación. Aunque muchos creen erróneamente que la Virgen del Pilar ostenta el título de Reina de la Hispanidad, lo cierto es que este título pertenece a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, tal y como lo estableció en 1928, el cardenal Primado de España, Pedro Segura, siguiendo el legado del Papa Pío XI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete