Hazte premium Hazte premium

La Policía Nacional explica qué hacer en caso de que okupen tu casa y medidas para prevenir este tipo de situaciones

Los agentes disponen de una guía para que no se produzcan estos casos

Así se lucha contra la okupación ilegal en otros países: España no es el más duro

La Policía Nacional explica qué hacer en caso de que okupen tu casa y medidas para prevenir este tipo de situaciones abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se acerca el verano y miles de personas se van de vacaciones, lo que implica dejar la casa deshabitada durante un largo periodo de tiempo. Es la ocasión en la que muchos delicuentes aprovechan para colarse en las casas, no sólo para robar sino también para tratar de okuparlas.

Aunque existen diversos mecanismos para tratar de expulsar a este tipo de delincuentes, la Policía Nacional dispone de un manual dirigido a la ciudadanía con el objetivo de que sepan actuar si se encuentran en esta situación.

El documento incluye pautas sobre qué hacer tanto si se es el propietario, un vecino o nociones de seguridad o cuándo debe acudir la Policía.

Cómo actuar ante una okupación

Lo primero que hay que tener en cuenta es que para avisar es que el teléfono de la Policía Nacional es el 091. Si se es el propietario de la vivienda se deben «anotar los datos personales de los testigos que hayan presenciado la okupación». Asimismo el propietario debe tener en cuenta que no puede cortar los suministros de agua, luz o gas ni impedir la entrada a quienes se hayan introducido en la vivienda: «Esas conductas por parte del propietario podrían constituir un delito».

En caso de ser un vecino, la Policía recomienda no enfrentarse a esas personas, grabar la okupación desde un lugar seguro y avisar al propietario.

Los consejos de la Policía para evitar okupaciones

Entre las recomendaciones de la Policía se encuentra no dar señales de que la vivienda está vacía, tener cuidado con las publicaciones en redes sociales o instalar medidas de seguridad.

Consejos de la Policía para evitar okupaciones

  • Cerrar la puerta con llave, incluso en estancias muy breves

  • Intercambie medios de contacto con los vecinos para ser avisados en caso de intento de okupación

  • No publique en redes sociales sus planes de vacaciones

  • Es conveniente instalar puertas de seguridad y/o rejas en las ventanas

  • En las ventanas de hoja deslizante se pueden instalar cerrojos especiales

  • Es recomendable que el bombín de la cerradura sea del tipo «precortado»

  • Si dispone de cámaras de seguridad deben estar colocadas en plano horizontal y en lugares de buena iluminación

  • La instalación de un buen sistema de alarma es un buen elemento disuasorio

  • Solicite a una persona de confianza que recoja el correo del buzón y acuda al domicilio al menos una vez por semana para subir las persianas y encender luces

  • Coloque correctamente el felpudo de su vecino si tiene conocimiento de su ausencia

  • No publique en internet la ubicación de viviendas vacías ni salidas vacacionales

  • Deje plantas o elementos decorativos en ventanas o balcones

La Policía recuerda que, en cualquier caso, es importante cerrar con llave cada vez que se salga de casa y no mostrar señales de ausencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación