Hazte premium Hazte premium

El pódcast de ABC 'Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los testigos de Jehová', nominado a los Premios Ondas Globales

El especial de ABC competirá en la categoría Mejor Pódcast Narrativo

Podcast | Escucha todos los capítulos del documental nominado

Martí Ferrer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los Testigos de Jehová' ha sido nominado a los Premios Ondas Globales en la categoría de Mejor Pódcast Narrativo.

A lo largo de ocho capítulos, esta producción de ABC Pódcast cuenta la historia de aquellos que abandonaron la congregación; es, por tanto, un relato de las víctimas y su supervivencia una vez salen del grupo.

El documental sonoro se lanzó coincidiendo con la demanda que los Testigos de Jehová interpusieron, perdieron y que actualmente está recurrida contra la Asociación de Víctimas de los Testigos de Jehová.

Nominados a los Ondas Globales en la categoría Mejor Pódcast Narrativo

'Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los Testigos de Jehová' es una investigación periodística de ABC realizada por José Ramón Navarro-Pareja, dirigida por Andrea Morán y narrada por Juan López Córcoles.

Créditos

  • Investigación: José Ramón Navarro-Pareja

  • Narración: Juan López Córcoles

  • Guion: Juan López Córcoles, Andrea Morán, María Romero

  • Diseño sonoro: Rodrigo Ortiz de Zárate

  • Ayudante de sonido: Íñigo Martín Ciordia

  • Entrevistas: Manuel Garre, Juan López Córcoles, María Romero

  • Premontajes: Manuel Garre, Blanca Nava

  • Ilustraciones: Martí Ferrer

  • Desarrollo web: Jorge García

  • Dirección de Arte: Rodrigo Parrado

  • Coordinación editorial: Elena de Miguel

  • Idea original: Javier Nadales

  • Producción ejecutiva: José Ángel Esteban, Javier Nadales

  • Dirección: Andrea Morán

  • Coordinación de producto: Axel Guerra

Patricia, Yehosua, Enrique, Judit, Gabriel, Carmen, Abrahám… Algunos fueron expulsados de su congregación por haber pecado y otros decidieron renunciar a ella cuando se dieron cuenta del control al que habían sido sometidos.

A su salida, todos reconocen haber tenido secuelas psicológicas y físicas y sufrieron, además, el castigo social por parte de su familia y entorno, que seguían perteneciendo a su antigua religión. Se encontraron solos en un mundo desconocido, después de haber sido educados bajo las rígidas normas de los Testigos de Jehová. «¿Tú estás preparado para vivir fuera? Es como un pájaro cuando sale de la jaula. El hostión que se pega contra el suelo es tremendo».

Ellos son solo algunos de los que se atrevieron a dar el paso adelante y aceptaron la propuesta de ABC de poner voz a su relato a lo largo de ocho episodios.

Miles de kilómetros y muchas presiones

Realizar una producción de este calado requería un trabajo transversal sobre todo mucha planificación para filtrar el grano de la paja. «En total, fueron más de 40 horas de entrevistas y otras 20 del juicio», relata Juan López Córcoles, narrador y uno de los guionistas del proyecto. También fue uno de los que aprovechó el verano de 2023 para hacer «miles de kilómetros por España» y entrevistar a los doce protagonistas del pódcast.

Pero, ¿por qué un podcast? ¿Por qué no un documental audiovisual y aprovechar la imagen para darle más empaque? Fue una apuesta acertada, explica Andrea Morán, directora del documental. «Elegimos el formato podcast porque esta es una historia frágil, llena de aristas y de dolor. El audio tiene la capacidad de atravesar la distancia y acercarnos, y precisamente eso era lo que buscábamos. La escucha y la empatía siempre fueron dos conceptos clave que tuvimos en cuenta durante todo el proceso de creación», insiste.

«La escucha y la empatía siempre fueron dos conceptos clave que tuvimos en cuenta durante todo el proceso de creación»

Andrea Morán

Directora de 'Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los Testigos de Jehová»

La idea cristalizó en un relato que fue más allá de tratar lo que ocurría en los llamados 'salones del reino'. Se toparon con dos formas de ver el mundo. «Por un lado», explica María Romero, guionista y una de las responsables de realizar las entrevistas, «nos encontramos con un grupo religioso muy extremo en sus exigencias a sus fieles, a los que pide lealtad y sumisión a la causa, y a los que no les importa hacer daño en caso de que se desvíen del camino que tienen marcado. Por el otro, la de una asociación de exTestigos con motivos suficientes para autodenominarse víctimas, y ser plenos dueños del significado de esa palabra, víctima, que tanto molesta a la jefatura de los Testigos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación