La plaga de chinches ya se asoma por España: estas son las comunidades afectadas
Estos insectos han iniciado una expansión acelerada en nuestro país debido a las altas temperaturas y al turismo
Qué hacer y cómo prevenir la picadura de las chinches

Desde hace unas semanas, una plaga de chinches de cama golpea Francia. En los colchones de las habitaciones, en los asientos del transporte público, en las camillas de los hospitales o incluso en las salas de los cines; estos pequeños bichos están haciendo de las suyas en todos los rincones de París. El problema, que puede sonar algo lejano, realmente nos afecta más de lo que creemos. La capital francesa está mucho más cerca de España de lo que podemos imaginar. Y las chinches, por desgracia, ya han cruzado la frontera.
Hasta el momento, la plaga ha aterrizado en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía y Aragón, según notifica la empresa antiplagas Anticimex. A su vez, dicha empresa revela en un informe que el número de chinches en nuestro país ha aumentado un 71% desde enero hasta septiembre. Y, como no puede ser de otra manera, está generando una gran preocupación a las autoridades sanitarias.
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental advirtió en un comunicado la semana pasada que la presencia de estos insectos se trataba de un problema emergente en toda Europa. «Llevan con nosotros varios años, el problema es que cada vez hay más y no van a parar de aumentar», explica Óscar Soriano, científico titular del CSIC que trabaja en el impacto de los artrópodos en la salud humana. Los primeros indicios se dieron en las cárceles del país, pero ahora han salido y se están extendiendo a los hogares. «Cada dos por tres contacto con gente que asegura tener chinches en sus casas», advierte.
Su inusual proliferación se debe, según los expertos, al cambio climático, la migración y a la gran dificultad de eliminarlos de los hogares. «Se adhieren a nuestra ropa o incluso a las maletas, y se plantan en cualquier parte del mundo en 24 horas. Ya no hay ninguna barrera que impida su dispersión», comenta Soriano. Las altas temperaturas de octubre han superando con creces los 16ºC que necesita como mínimo este insecto para vivir, situación que se ha sumado a la resistencia que han desarrollado con los años a los pesticidas que se han usado para su eliminación.
Madrid: focos en Lavapiés y Vallecas
En la capital, los servicios municipales del Ayuntamiento de Madrid han registrado un promedio de un aviso por día relacionado con la presencia de chinches.
Las áreas más afectadas de Madrid
-
Lavapiés
-
Puente de Vallecas
Aunque también han experimentado un aumento significativo en los casos, aunque también se han identificado puntos aislados en toda la ciudad. Hasta el momento, no se han encontrado áreas densamente pobladas de barrios afectados.
Por suerte para los madrileños, el frío ya ha aterrizado en el centro peninsular, que sumado a que los asientos del metro de Madrid no son de telas, hará que su expansión se reduzca en las próximas semanas.
Una afectada en Zaragoza, en el Hotel Hiberus
Un caso que se ha hecho muy viral en las redes sociales es el de María Perez, bailarina de la cantante Chanel. A través de su cuenta de TikTok, la joven ha explicado a sus más de 42.000 seguidores cómo ha sido su experiencia con las chinches y ha mostrado el cuerpo lleno de picaduras: «Me han devorado».
María actuó el 11 de octubre en Los 40 Pop Festival, en las Fiestas del Pilar, y se alojó junto con la cantante en el Hotel Hiberus de Zaragoza. Según la bailarina, era una «fantasía» de estancia, un hotel «precioso», «pero con chinches». Maria se levantó de la primera noche sin ronchas, pero a medida que avanzaba la tarde le empezó a picar todo el cuerpo.
Durante la segunda noche prácticamente no pudo dormir, se rascó hasta provocarse heridas en la piel. Nada más levantarse, cuenta la joven, decidió ir a la farmacia, pero fue en vano. Tuvo que ir al hospital para que le recetaran un antihistamínico. Allí también le explicaron que la picadura de la chinche de cama no contiene agentes infecciosos, por lo que no se tenía que preocupar más allá de la irritación de las heridas.
La chinche apestosa, molesta compañera en el País Vasco
La chinche apestosa también está causando problemas en el norte, concretamente en Navarra y en el País Vasco. Este parásito, a diferencia de la especie que habita en las camas, no pica, pero deja en el ambiente un desagradable olor que trae de cabeza a los vecinos de varios barrios de Barakaldo y Bilbao. Para paliar la situación, desde el pasado miércoles se ha solicitado que se mantengan las ventanas cerradas en la medida de lo posibles, y además se ha procedido a fumigar las áreas afectas —en su mayoría parques— para evitar su propagación.
A diferencia de lo que ocurre con algunas especies de mosquitos o con las garrapatas, ni las chinches de cama ni las apestosas son vectores de transmisión de enfermedades. Sus mordeduras, eso sí, producen irritación, picores y pequeñas heridas en la piel y, en algunos casos, alergias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete