Más pecados que confesar
«No es la primera vez que un Papa preside una ceremonia de perdonanza»
Proliferación de apariciones marianas (22/09/2024)
La inmigración, cuestión de conciencia (14/09/2024)

Esta próxima semana arranca en Roma la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad que tendrá como pórtico un acto penitencial presidido por el Papa Francisco. Un Papa, por cierto, que repetidas veces ha dicho que hay que mirar el pecado con las gafas de ... hoy, quizá porque es consciente de que la aceptación social y cultural del concepto de pecado es menos que nula. La relación entre Iglesia e insistencia en los pecados no deja de ser una pesada imagen de otro tiempo.
No es la primera vez que un Papa preside una ceremonia litúrgica de perdonanza. El 12 de marzo del año 2000 san Juan Pablo II quiso pedir perdón por los pecados del pasado, lo que provocó no poco revuelo. En aquel momento insistió en dejar claro que la Iglesia está necesitada de purificación en sus miembros y que la Iglesia peca porque quienes pecan son sus hombres y mujeres.
Entonces se elaboró una lista de los pecados: Pecados en relación con la verdad (intolerancia y violencia contra los disidentes, guerra de religión, violencia y abusos en las Cruzadas, métodos coercitivos en la Inquisición); pecados cometidos en el contexto de las relaciones con el pueblo de la Primera Alianza, Israel; pecados contra el amor, la paz, los derechos de los pueblos, el respeto de las culturas y otras religiones; pecados contra la dignidad humana y la unidad del género humano y pecados en el ámbito de los derechos humanos fundamentales y contra la justicia social (los últimos, los pobres, los no nacidos, injusticias económicas y sociales, marginación).
Ahora se ha actualizado la lista de pecados. Los que serán objeto de confesión pública serán: el pecado contra la paz; contra la creación, contra las poblaciones indígenas, contra los migrantes; el pecado del abuso; el pecado contra las mujeres, la familia y los jóvenes; el pecado de la doctrina utilizada como piedras para lanzar; el pecado contra la pobreza; el pecado contra la sinodalidad o falta de escucha, comunión y participación de todos. Más que ampliarse el catálogo de pecado se ha ampliado la sensibilidad hacia lo que no funciona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete