Hazte premium Hazte premium

La Patagonia en llamas: el fuego no da tregua en el sur de Argentina con 37.000 hectáreas consumidas

Dos meses han pasado ya desde que comenzaron los incendios y provocan las críticas contra el Gobierno

Las imágenes satelitales que muestran el antes y el después de los incendios en Los Ángeles

AFP
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación es catastrófica. La superficie quemada supera ya las 37.000 hectáreas en una de las regiones más importantes de Argentina en particular; y Latinoamérica en general. El avance del fuego ha resultado devastador y los pedidos de ayuda se multiplican a lo largo de todo el territorio nacional. El foco de los incendios se concentra en las ciudades de Bariloche y El Bolsón –importantes destinos turísticos dada la belleza de sus paisajes y bosques nativos-, aunque afecta también otras zonas. El Gobierno intenta defenderse, pero las críticas crecen al mismo ritmo que los destrozos en los lugares incendiados.

Dos meses han pasado ya desde que el fuego comenzara a hacer estragos en la Patagonia. Uno de los parques afectados en diciembre de 2024 fue el Parque Nacional Nahuel Huapi –ubicado entre las provincias argentinas Neuquén y Río Negro-, donde los incendios destruyeron más de 10.000 hectáreas.

Apenas semanas más tarde, y en el mes de enero, la tragedia tocó a las puertas de otro parque natural, el Parque Nacional Lanin, y el fuego se llevó allí unas 15.000 hectáreas más. A partir de ese momento, con el avance de los días comenzaron a detectarse nuevos focos de incendio en el territorio austral de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Más de 200 personas están trabajando en la zona, pero el escenario se agudiza día a día. Ya hubo una víctima fatal, un hombre de 80 años, y dos centenares de hogares han sido destruidos a causa del fuego. Las altas temperaturas y el viento complican aún más la situación.

Mientras que gran parte del mundo miraba a Los Ángeles con tristeza debido a los incendios que conmovieron a la prensa internacional, el sur del país del tango vivía una réplica de la situación. En el caso de la Patagonia, los motivos que se mencionan como disparadores del fuego son intervención humana y una fuerte sequía que, en pleno verano en el hemisferio sur, está causando estragos.

Doble crítica al Gobierno

El desastre climático, cuyas imágenes recorren a diario todos los medios de comunicación locales, no ha hecho sino avivar las críticas contra el presidente argentino Javier Milei. En este sentido, los reclamos se centran principalmente en dos cuestiones. Por un lado, hacen referencia al silencio presidencial durante casi dos meses en los que desde la Casa Rosada el tema casi no fue mencionado. Tras largas semanas de avance del fuego, recién días atrás el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al asunto y aseguró que el Gobierno envió ayuda a los focos de incendio.

Pero, además, las recientes declaraciones públicas del jefe de Estado en las que afirma que –luego de decidir la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- está evaluando abandonar el Acuerdo de París, generaron aún más preocupación con respecto a la respuesta y la prevención de este tipo de crisis, ahora y en el futuro.

Si bien en la prensa argentina y en las redes sociales se ha vuelto inocultable la preocupación por los incendios en la Patagonia, llueven críticas a la cúpula del Gobierno por este tema. En las últimas horas, han sido los artistas locales quienes han aprovechado el escenario para pedir ayuda y apoyar las campañas de solidaridad. «Hay que visibilizar la situación. Y si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros», denunció días atrás la cantante argentina María Becerra. Las horas cuentan y se espera también que la lluvia pronosticada para los próximos días traiga al menos un poco de alivio a la zona, devastada por el fuego hace ya dos meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación