Hazte premium Hazte premium

Europa comprará 665.000 dosis de vacunas contra el virus H5N1 de la gripe aviar

Quince países se han adherido a la adquisición conjunta que se podría ampliar a los 40 millones, en respuesta a una posible pandemia. Las primeras dosis llegarán a Finlandia

Adolfo García Sastre: «Estamos jugando a la ruleta rusa con la gripe aviar»

Unsplash

La Autoridad de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea, ha firmado un contrato marco de adquisición conjunta para el suministro a los países miembros vacunas contra la gripe aviar. El contrato incluye inicialmente 665.000 dosis de vacunas contra la gripe H5N1 en su versión más actualizada, así como la opción de adquirir otros 40 millones durante la duración del contrato.

Por ahora son quince los países que participan en este programa de compras conjuntas y las primeras dosis las recibirán las autoridades sanitarias de Finlandia.

La Comisión y las distintas agencias sanitarias afirman seguir muy de cerca la situación de la gripe aviar en la UE y recuerdan que ya existen normas comunitarias sobre las medidas que se deben tomar en caso de un brote en aves en cautividad, «así como un marco sólido de prevención y medidas de reparación vigentes en caso de infecciones en animales.

En lo que respecta a la salud humana, la legislación europea sobre seguridad sanitaria garantiza la vigilancia, la respuesta rápida y la coordinación a nivel de la UE, en caso de que se detecte un caso».

Hasta ahora, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha autorizado determinados medicamentos antivirales para tratar los casos de gripe humana en la UE (Dectova, Ebilfumin, Tamiflu, Xofluza).

Dos nuevas vacunas pandémicas

Pero Europa también se ha preparado para una posible pandemia de gripe aviar con la autorización reciente de dos nuevas vacunas que pueden adaptarse a la cepa que esté circulando. Nadie puede garantizar que el virus H5N1 sea el protagonista de la próxima pandemia, pero los virólogos llevan décadas preocupados por él y hay muchas señales que indican que puede ser el mejor candidato.

En previsión de ese riesgo, la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado dos vacunas de un mismo laboratorio farmacéutica. Se trata de Celldemic y de Incellipan, ambas de la misma compañía farmacéutica: CSL Seqirus que es uno de los laboratorios de mayor producción de vacunas del mundo.

Un fármaco adaptable

La primera se basa en una cepa de la gripe aviar que circuló en aves en 2005, pero provocaría una respuesta protectora eficaz frente al virus que está circulando. Estaría destinada para los grupos de población de mayor riesgo, como los trabajadores de granjas avícolas y su entorno por estar en contacto directo con animales transmisores de la enfermedad.

Incellipan es la única diseñada para hacer frente a una inmunización global, en caso de declararse oficialmente una pandemia de gripe aviar. Lo curioso es que no es un fármaco ya acabado, sino un sistema de fabricación que permitiría adaptarse con rapidez al virus que esté circulando en ese momento.

Ambas se administran en dos dosis separadas y están pensadas para adultos y niños a partir de los seis meses de edad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación