Hazte premium Hazte premium

El Parlament catalán aprueba que al cardenal Omella comparezca en la comisión sobre pederastia en la Iglesia

Rechaza, con los votos de PSC y Junts, la presencia de otros de obispos

La Iglesia pide perdón por los abusos: «Esto no cierra nada»

El cardenal Juan José Omella en una reciente comparecencia en un desayuno de Nueva Economía Fórum EFE
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Omella sí, el resto de obispos no. El veto conjunto de PSC y Junts ha impedido que la mayor parte de los obispos de las diócesis catalanas no hayan sido convocados como comparecientes en la comisión de investigación del Parlament de Cataluña sobre la pederastia en el seno de la Iglesia católica. Sin embargo, el voto favorable de Junts sí ha permitido que el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, comparezca como testigo en próximas fechas ante la institución.

La comparecencia de Omella ha sido aprobada este lunes con los votos a favor de ERC, Junts, Comuns y CUP, y el voto en contra de PSC-Units, mientras que el resto de grupos (Vox, Ciutadans y PP) no participaron en la votación. Sin embargo, a la hora de aprobar el resto de obispos comparecientes, Junts decidió retirar su apoyo por lo que finalmente ni el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, ni el obispo de Vic (Barcelona), Romà Casanova, ni el de Solsona (Lérida), Francesc Canosa, acudirán a la comisión.

El PSC ha justificado su posición al considerar «pertinentes» las comparecencias de los obispos cuando en el plan de traba ya está previsto que lo hagan los responsables de prevención de abusos de cada diócesis. Fuentes cercanas al PSC han precisado que su objetivo es evitar el «pim, pam, pum» contra la Iglesia.

Además, plantean que se debe perseguir «judicialmente» los abusos en la Iglesia y «acompañar a todos las víctimas, pero entienden que se debe ampliar el foco a otras instituciones y organizaciones. Por su lado, Junts ha explicado su decisión con el argumento de que la comparecencia de Omella es «en representación de todas las instituciones eclesiásticas».

El plan de trabajo de la comisión prevé citar a unas noventas personas, entre ellos, además de Omella, al prior de la abadía de Montserrat, Bernat Juliol como testigo. También contará con el testimonio de víctimas como Miguel Hurtado (abusado en Montserrat), el escritor Alejandro Palomas y Manuel Barbero, de la Associació Mans Petites. En calidad de expertos acudirán el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, la síndica de greuges, Esther Giménez Salinas, y la presidenta de la Fundació Vicki Bernadet, Vicki Bernadet.

La primera sesión de la comisión está prevista para el martes 25 de abril. Los trabajos continuarán el 15 de mayo, 12 de junio y 10 de julio a las 15.00 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación