Hazte premium Hazte premium

El Papa viaja el viernes a Marsella para lanzar un fuerte mensaje a Europa en plena crisis migratoria

Estará 27 horas en Francia, se reunirá con Macron y clausurará cumbre de obispos del Mediterráneo

El cardenal Juan José Omella y otros dos obispos españoles asisten al encuentro

El Papa Francisco en el Vaticano efe
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los problemas de salud le han obligado a ser muy selecto con sus salidas de Roma, y por eso es muy significativo que en plena crisis migratoria el Papa visite Marsella. Francisco estará allí este viernes y sábado poco más de 27 horas, y tiene previsto rezar en el puerto por los «marinos y migrantes fallecidos», hablar desde el Palacio del Faro a obispos de las cinco orillas del Mediterráneo y enviar un mensaje ante Emmanuel Macron para que lo escuchen los líderes de toda Europa.

Este domingo adelantó su propuesta y dijo que como la cuestión migratoria «es esencial para el futuro de todos, hay que afrontarla juntos». Avisó de que el futuro «será próspero solo si se construye sobre la fraternidad y se pone en primer lugar la dignidad humana, las personas concretas, especialmente las más necesitadas».

Su mensaje tendrá especial fuerza desde Marsella, un puerto icono de multiculturalidad. La mayoría de sus 870.000 habitantes son franceses descendientes de italianos, españoles, armenios, argelinos, marroquíes y comoranos que celebran juntos y sienten como propias las victorias futbolísticas del Olympic de Marsella.

Pero el Papa sabe que es también la ciudad francesa con mayor índice de delincuencia, y que sus periferias convertidas en burbujas de pobreza, desempleo y marginación para emigrantes, son caldo de cultivo de violencia y criminalidad donde la policía tiene graves problemas para hacer respetar la ley.

Es además la capital del sur de Europa con más musulmanes, unos 250.000, imagen del futuro de Francia y del Viejo Continente.

El Papa llegará a primera hora de la tarde y se trasladará a la iglesia más importante de la ciudad para reunirse con los sacerdotes de la región. A continuación, presidirá junto a líderes de otras religiones, ante un monumento a los desaparecidos en el mar, un «momento de recogimiento» por las personas que han perdido la vida en el Mediterráneo. Se calcula que desde 2014 han perecido en sus aguas unos 28.000 migrantes, que intentaban llegar a Europa.

Una tercera vía para la crisis migratoria

El Papa clausurará el sábado en Marsella la tercera edición de los 'Encuentros Mediterráneos (MED 23)'», que reúnen a unos 60 obispos con 60 jóvenes de los países del área mediterránea. Abordarán cuestiones como la paz, el cambio climático o la disparidad socioeconómica en las cinco orillas de este mar. Otro de los temas previstos, la cuestión migratoria, tendrá especial protagonismo dada la crisis en Lampedusa.

El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 64 años, hombre de confianza del Papa en Francia y principal organizador del encuentro, propone afrontar la cuestión migratoria «sin caer en los extremos de la ingenuidad o de la agresividad».

«Se debe evitar un discurso que propone la acogida de todos sin límites, que es lo que dicen quienes aman las palabras, pero viven lejos de barrios donde reina el desempleo, el tráfico de drogas y la violencia; y tampoco se puede apuntar al migrante como culpable universal de todos los problemas del país, como hacen quienes siembran conflicto por interés electoral. Quienes tienen ese discurso ni viven en esos barrios ni viven la guerra que ellos mismos están provocando», explica.

En su opinión, la Iglesia es capaz de proponer una tercera vía, «un discurso 'profético' a partir de tres actitudes: proximidad a los migrantes y a quienes trabajan por su integración; fidelidad a cada persona afectada; e iniciativa, no limitarse a reflexionar».

Entre los participantes españoles están el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona; y los obispos Jesús Catalá y Rafael Zornoza, de Málaga y Cádiz y Ceuta. También asistirá el cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat.

Polémica por Macron en misa

Emanuel Macron asistirá el sábado al discurso del Papa ante los obispos del Mediterráneo, se reunirá con él a puerta cerrada en el Palacio del Faro, y asistirá a la misa multitudinaria en el estado del Velódromo, acompañado de su esposa.

De las once ocasiones en que los papas han viajado a Francia, sólo en una ocasión el presidente ha participado en su misa. Fue Valéry Giscard d'Estaing, en el primer viaje de Juan Pablo II a París, en 1980. Por eso, Macron ha recibido críticas de quienes opinan que su presencia en la ceremonia lesiona la 'laïcité' francesa. «Considero que me corresponde ir. No iré como católico, iré como presidente de la República, que es efectivamente laica», explicó Macron la semana pasada.

Lo cierto es que ya ha acudido a otras misas en calidad de presidente, como el funeral de Jacques Chirac en 2019. También ha participado en actos religiosos en sinagogas y en junio de 2017 asistió al «iftar», la cena de ruptura del ayuno, del órgano representativo de los musulmanes en Francia.

Algunos no ven prudente que participe en la ceremonia católica, pues acaba de prohibir que se lleve en las escuelas la «abaya», el vestido holgado que usan mujeres musulmanas, y el «qamis», la versión masculina. En opinión de Macron, la prenda viola las normas sobre la laicidad de la enseñanza, pues es una manifestación de pertenencia religiosa.

Será el cuarto encuentro de Emanuel Macron con el Papa Francisco, a quien ha visitado tres veces en el Vaticano. Desde su primer encuentro en 2018 mantienen estrecho contacto para sostener al Líbano, sintonía que ha resultado útil en el marco de los intentos para resolver la invasión rusa de Ucrania.

El último papa que visitó Marsella fue Clemente VII, el florentino Julio de Médici, que en 1533 viajó a esta ciudad para celebrar la boda que él mismo había combinado entre el heredero al trono, Enrique II, y su sobrina Catalina de Médici. Ahora los Papas tienen cuestiones más graves de las que ocuparse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación