El Papa retoma la polémica de la bendición a homosexuales: «No se consagra la unión, sino a las personas que la han solicitado»
El Pontífice ha señalado que la autorización para bendecir «parejas irregulares» debe debe leerse «en el contexto de la evangelización»
También ha explicado que la intención es «mostrar la cercanía del Señor y de la Iglesia a todos aquellos que piden ayuda para continuar con su fe»
El Papa permite bendecir a parejas de homosexuales y de divorciados
![El Papa Francisco durante la celebración de las Segundas Vísperas de San Pablo Apóstol](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/01/26/pope-RblkggTBv7uKtRRMYYHxcpK-1200x840@abc.jpg)
El Papa Francisco ha abordado de nuevo la polémica que rodea su decisión de autorizar la bendición a parejas homosexuales. El Pontífice ha subrayado que «no se bendice la unión, sino a las personas, naturalmente teniendo en cuenta el contexto, las sensibilidades, los ... lugares donde se vive y las formas más adecuadas de hacerlo».
Ha sido durante un encuentro con todos los miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Francisco ha explicado que la medida de autorizar a los sacerdotes a bendecir a parejas «irregulares»,como divorciados vueltos a casar, y a parejas de homosexuales, debe leerse «en el contexto de la evangelización».
«La intención de las 'bendiciones pastorales y espontáneas' es mostrar concretamente la cercanía del Señor y de la Iglesia a todos aquellos que, encontrándose en diferentes situaciones, piden ayuda para continuar -a veces para comenzar- un camino de fe», ha aclarado el Papa.
«No requieren la perfección moral para ser recibidas»
Francisco ha aprovechado para «subrayar brevemente» dos elementos que ayudan a comprender su decisión. «El primero es que estas bendiciones, fuera de cualquier contexto y forma litúrgica, no requieren la perfección moral para ser recibidas», ha dicho. Aunque no es una novedad, es un matiz importante pues el texto que estaba vigente hasta que en diciembre el Papa autorizó estas bendiciones, era una nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe con fecha del 15 de marzo de 2021 y firma del cardenal español Luis Ladaria también aprobada por el Papa Francisco. Ésta decía que las personas homosexuales que solicitaran una bendición individual debían manifestar «la voluntad de vivir en fidelidad a los designios revelados por Dios, así como los propuestos por la enseñanza eclesial».
El segundo elemento, según Francisco ha aclarado este viernes, es que «cuando una pareja se acerca espontáneamente para pedir la bendición, no se está bendiciendo la unión, sino simplemente a las personas que juntas la han solicitado». La perspectiva es personalista, la bendición se da a las personas independientemente de su situación particular, y sin entrar a valorarla.
Ya el pasado 13 de enero, durante su encuentro a puerta cerrada con sacerdotes de la diócesis de Roma, el Papa Francisco respondió algunos sacerdotes que solicitaron explicaciones sobre la bendición a estas parejas, que no cambia la doctrina sobre el sacramento del matrimonio entre un hombre y una mujer, y que «se bendicen las personas, no el pecado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete