El Papa interrumpe otro discurso por la bronquitis: «Espero conseguirlo la próxima vez»
En la catequesis de este miércoles el Pontífice ha leído dos líneas y ha solicitado ayuda a uno de sus colaboradores a causa de su enfermedad
El Papa preside misa a pesar de la bronquitis e interrumpe la homilía: «Me cuesta respirar»
![El Papa Francisco gesticula durante la audiencia general semanal este miércoles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/02/12/pope.jpg)
Tampoco este miércoles el Papa Francisco se ha encontrado con fuerzas para leer el texto completo de la catequesis que le habían preparado. Francisco ha leído una línea o dos y ha solicitado ayuda a uno de sus colaboradores. Con buen humor ha añadido que « ... la próxima vez» espera poder leerla personalmente.
«Queridos hermanos y hermanas. En nuestro camino de catequesis sobre Jesús, que es nuestra esperanza, en este Jubileo, hoy nos detenemos sobre su nacimiento en Belén», ha dicho el Papa este miércoles al inicio de la audiencia general ante unos 7.000 peregrinos. «Y ahora me permito pedir al sacerdote, al rector, que continúe a leer él esta catequesis, porque yo con mi bronquitis no puedo aún leer…», ha explicado. «Espero conseguirlo la próxima vez», ha añadido sonriendo.
Dificultades en su respiración
Francisco tenía buen aspecto, estaba sonriente y saludaba a rostros conocidos en las primeras filas del gran salón de audiencias. Sin embargo, cuando hablaba se notaba que está muy resfriado y mostraba evidentes dificultades de respiración.
Ya el miércoles pasado el Papa solicitó a uno de sus colaboradores que leyera la catequesis, pero en aquella ocasión, sí que leyó él mismo unos breves saludos a grupos de peregrinos. En esta ocasión sólo ha leído el resumen de la catequesis en español y los saludos en italiano.
«Desde el vientre materno, Jesús estuvo siempre en camino. Primero, de Nazaret hasta la casa de Isabel y Zacarías; después, de Nazaret a Belén para cumplir con el censo. Esto muestra la humildad de Dios, que no evade ni socava las estructuras del mundo», ha destacado en español.
Oraciones por la paz
En su breve saludo a los peregrinos italianos se ha apartado del texto que tenía preparado para pedir oraciones por la paz. «Pienso en tantos países que están en guerra. Recemos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidéis que la guerra siempre es una derrota. No hemos nacido para asesinar, sino para hacer crecer la paz. Que se encuentren caminos de paz. Pedid la paz por la maltratada Ucrania, -cuánto sufre-, Palestina, Israel, Myanmar, Kivu del Norte, Sudán del Sur… Hagamos penitencia por la paz», ha dicho con un poco de esfuerzo.
Tras la audiencia, el Papa ha saludado una decena de obispos, y luego se ha acercado con la silla de ruedas a la zona donde estaban los peregrinos para saludar a las parejas de recién casados y a algunos invitados.
Desde el jueves pasado, el Pontífice está teniendo las audiencias de trabajo en Casa Santa Marta, y no en la sede «oficial» para estos encuentros, el Palacio Apostólico. Allí se reunió este lunes con El Papa la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. «Hablamos de la guerra de Rusia en Ucrania y de la necesidad de una paz justa y duradera que garantice el futuro de Ucrania. También agradecí a Su Santidad su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana», explicó Kallas en un mensaje en redes sociales.
«Estoy enfermo», explicó también el lunes al rector de la Gran Mezquita de París. «Tengo bronquitis, vivo aquí (en el edificio de Casa Santa Marta) y no puedo salir», les confió. La delegación le propuso organizar este año en París un encuentro cristiano-musulmán inspirado en San Agustín.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete