El Papa recibe a los periodistas que destaparon el escándalo del Sodalicio y les promete cerrarlo
El Pontífice confirmó el cierre de la organización católica fundada en Perú
El misterio del moratón en el cuello del Papa

Lunes, 9 de diciembre de 2024. Nueve de la mañana. Biblioteca del Palacio Apostólico. Los tres periodistas que han hecho público los escándalos del Sodalicio en Perú, Pedro Salinas, Elise Allen y Paola Ugaz, corresponsal de ABC en Lima y autora de este ... artículo, tuvieron este lunes un encuentro privado con el Papa Francisco.
Los redactores representaban a las víctimas de la organización católica, compuesta por sacerdotes y laicos consagrados sobre la que pesan acusaciones de abusos sexuales. Durante la audiencia, informaron al Papa de los últimos hallazgos y presuntos delitos financieros que han cometido el sacerdote Jaime Baertl y sus seguidores desde que en el año 2000 lograron calificar sus cementerios como misiones católicas y se sirvieron del Concordato para burlar al fisco peruano.
Además informaron a Francisco que los abusos físicos, sexuales, psicológicos y espirituales denunciados ante los religiosos Charles Scicluna y Jordi Bertomeu que el Vaticano envió a Perú para investigar el caso, «son solo la punta del iceberg». «Vamos a acabarlo», fue la respuesta del Papa que evitó poner una fecha. «Hay que acabarlo bien», dijo Francisco y añadió que «lo hablaría con quien debo».
En el actual Sodalicio están convencidos de que pueden revertir el proceso de disolución cuando muera el Papa y los periodistas compartieron esta información con Su Santidad durante la audiencia privada. «No son los únicos y el golpe que llevo en la barbilla me lo dio un obispo al que no hice cardenal», bromeó Francisco durante el encuentro con su habitual sentido del humor.
Los periodistas insistieron también en la importancia de alcanzar una indemnización justa para las víctimas, sobre todo ante los repetidos intentos del actual Sodalicio de lavar su imagen. Pedro Salinas insistió en que las víctimas se sienten defraudadas, desesperanzadas y decepcionadas. Francisco le ha tranquilizado: «el proceso acabará bien».
Elise Allen, por su parte, recordó que hay muchísimas víctimas en Estados Unidos que no han podido ser escuchadas por miedo a las represalias. Por esto ha solicitado a Francisco una extensión de la «Misión Especial» a Denver.
Persecución judicial
El tema más delicado que se ha tratado hoy, sin embargo, ha sido el amparo que Pedro Salinas y Paola Ugaz -como periodistas- necesitan del Vaticano. Le hemos explicado que los comunicadores Giuliana Caccia y Sebastián Blanco, asesorados por los abogados del Sodalicio, intentan negar una y otra vez la inmunidad diplomática a Bertomeu, agente diplomático enviado por él mismo en «misión especial». La inmunidad diplomática se la da la función que ha ejercido como enviado en misión especial. Por ello, le hemos pedido que alargue dicha inmunidad, como ocurre a veces en otros casos, a aquellos que por defender los derechos humanos en Perú, atacados en este caso por una organización criminal eclesial, estamos sufriendo persecución judicial desde hace siete años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete