Hazte premium Hazte premium

El Papa elogia el respeto de la sociedad española a Cáritas «más allá de sus creencias e ideologías»

Francisco ha invitado a las diócesis españolas a seguir manteniendo la puerta abierta al que sufre: «No son los resultados los que nos mueven, sino ponernos delante de esa persona que está rota»

El Papa, con la delegación española de Cáritas ESpañola y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella efe

Victoria Isabel Cardiel

En una audiencia muy entrañable en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa ha elogiado ante una delegación de Caritas Española el respeto que se ha granjeado entre la sociedad española que va «más allá de sus creencias e ideologías». «La Caridad, el Amor con mayúsculas, es el rasgo más esencial del ser humano, creado a imagen de Dios, y por ello el lenguaje que más nos acomuna», ha señalado Francisco en el encuentro con la organización católica que acaba de cumplir 75 años.

En su discurso también ha instado a las 5.402 Cáritas parroquiales y a las 70 diocesanas que existen en España, a través de las que se articula la asistencia social, a seguir siendo para las personas vulnerables una «puerta abierta hacia una vida nueva». Y ha incidido: «No son los resultados los que nos mueven, cumplir objetivos programados, sino ponernos delante de esa persona que está rota, que no halla su lugar, y acogerla, abrir para ella caminos de restauración, de modo que pueda encontrarse a sí misma, siendo capaz, a pesar de sus limitaciones y las nuestras, de buscar su sitio y de abrirse a los demás y a Dios».

Llega de pie

Francisco ha llegado de pie a la cita y se le notaba especialmente contento. En otro momento, les ha alertado del «negocio de la caridad» un recurso poderoso y muy rentable que saca provecho del sufrimiento ajeno y acaba por burocratizar la asistencia.

«Por favor, cuiden los recursos, no caigan en el gran negocio de la caridad, donde el 40, 50, 60 por ciento de los recursos se destinan a pagar los sueldos de los que trabajan allí», ha condenado. Así les ha instado a promover más la vocación y basar su trabajo en una estructura formada en su mayoría por voluntarios: «A ser posible, por vocación, no por ocupación. 'No ven aquí… y te daré un trabajo en Cáritas.... No, no, eso no funciona». Para evitar malentendidos, ha aclarado en dos ocasiones que sus palabras se basan en la experiencia de ver a «otras instituciones caritativas caer en esta situación».

Imagen - «Cuiden los recursos, no hagan negocio de la caridad»

«Cuiden los recursos, no hagan negocio de la caridad»

Jorge Mario Bergoglio

El Pontífice

Asimismo, el Pontífice les ha puesto en guardia frente al sistema de ayuda «asistencialista» que, en realidad, mantiene a las personas con necesidades «encadenados al subsidio». Para dejarlo claro Francisco ha contado la anécdota de una parroquia en España en la que la gente «le preguntaba al párroco si él daba 'bolsas', es decir, si podían aprovecharse de esa coyuntura asistencialista».

De este modo, ha señalado que no bastan los gestos que buscan «salir del paso», pero que al final «no promueven un verdadero cambio en las personas». Por ello ha manifestado: «Si se nos buscara y se nos alabara sólo porque la gente comió pan, y nos sintiéramos como reyes por esa razón, estaríamos traicionando el mensaje de Jesús».

 

Caritas nació para paliar el hambre que asolaba las casas españolas tras la Guerra Civil en un país en el que todavía humeaban las heridas del conflicto. Con su constitución en 1947, Cáritas Española no solo contribuyó a dar una comida decente, sino también a buscar refugio para los que lo habían perdido todo. Y solo en España. Dos años después de su fundación, coordinó la venida a España de 20.000 niños provenientes de Austria y Alemania que lo habían perdido todo en la Segunda Guerra Mundial. Hoy tiene presencia en 40 países.

A la salida de la cita en el Vaticano, Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, que tiene la misma edad que la entidad que dirige, ha descrito el encuentro como «muy emocionante». «Ha sido un momento muy especial», ha asegurado. Cáritas no ha llegado a la cita con las manos vacías. Han entregado al Papa un regalo muy especial: una camiseta firmada por parte de un grupo de jóvenes voluntarios de Caritas que han completado el camino de Santiago y un diario en el que han ido recogiendo sus ideas y reflexiones durante la peregrinación. «Es el hombre que necesitamos en este momento», ha concluido Bretón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación