El Papa acepta la renuncia del cardenal español que desapareció en Panamá
José Luis Lacunza, que cumplirá 80 años el próximo 24 de febrero, pidió perdón a los católicos por su «trastada»
Las 48 horas en blanco del cardenal desaparecido en Panamá
El robo de un ordenador en la sede del obispado suma una nueva incógnita al caso del cardenal 'desaparecido' en Panamá
![José Luis Lacunza](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/02/15/obispo-espana-RGcYWPJGdJ6RFQ7YXyHnJuN-1200x840@abc.jpg)
El Papa Francisco ha aceptado este jueves la renuncia «por motivos de edad» del cardenal español José Luis Lacunza, quien hasta hoy era obispo de David, en Panamá, y que localizaron el 1 de enero tras 48 horas desaparecido.
El Vaticano no ha aclarado si la decisión del Papa Francisco está relacionada con la extraña desaparición del purpurado. Por una parte, la decisión era inminente, pues el cardenal cumplirá 80 años el próximo 24 de febrero, edad a la que los obispos suelen cesar de sus cargos. Sin embargo, por otra, Francisco ha preferido no esperar a que los cumpla y adelantarse nueve días para hacer pública esa decisión.
Lacunza, muy apreciado en Panamá y en la ciudad de David, de la que es obispo, presentó su renuncia al gobierno de la diócesis panameña ya hace cinco años, al cumplir los 75, pero entonces Francisco decidió concederle una prórroga.
Una extraña desaparición
El pasado martes 30 de enero, el cardenal Lacunza salió del obispado de David en torno a las 14:00. Un día más tarde, los sacerdotes de su diócesis avisaron a la policía, que abrió un dispositivo y lo localizó el 1 de febrero. La Iglesia panameña informó que lo encontraron «a 39 kilómetros de la ciudad de David, dentro de su vehículo y desorientado, aunque en buenas condiciones de salud». También la policía nacional panameña publicó un vídeo de un agente que conversaba con el cardenal, quien se encontraba dentro de un vehículo.
En el marco de la investigación de la policía, se considera al cardenal como «víctima» de algún tipo de delito.
«Sé que pasaron un mal rato, algunas derramaron abundantes lágrimas»
El domingo 4 de febrero, el cardenal se disculpó al término de la misa del domingo. «Quiero ofrecerles mi disculpa y pedirles perdón por el disgusto que les causé los días pasados», dijo entonces. «Sé que pasaron un mal rato. Algunas, derramaron abundantes lágrimas. No las merezco, se lo digo sinceramente, pero las agradezco», bromeó.
Como única explicación, aseguró que «fue una trastada estúpida». «No las hice cuando tenía quince años y la he hecho ahora cuando voy a cumplir ochenta. ¡Qué barbaridad! Cuando más viejo, más pendejo», dijo sonriendo.
El caso volvió a salir a la luz cuatro días más tarde cuando intrusos robaron en casa del cardenal en Panamá. El robo se atribuyó a delincuentes comunes, que se llevaron objetos de valor, entre ellos un ordenador.
Nacido en Pamplona
José Luis Lacunza nació en Pamplona en 1944. Se hizo agustino recoleto en 1964 y unos años más tarde se trasladó a Panamá, donde Juan Pablo II lo nombró obispo ya en 1985. El Papa Francisco lo creó cardenal el 14 de febrero de 2015.
Lo sustituirá en la diócesis de David el sacerdote franciscano Luis Enrique Saldaña Guerra, que hasta ahora era provincial de su orden en Centroamérica y el Caribe. Tiene 58 años, y además de ser su sucesor, comparte con Lacunza la fecha del cumpleaños. Quizá su llegada ayude a aclarar el misterio.
La Conferencia Episcopal Panameña ha convocado una rueda de prensa este miércoles a las 10 de la mañana hora local para presentar al nuevo obispo, pero no explica si en ella participará también el cardenal Lacunza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete