Suscribete a
ABC Premium

Alemania legaliza el cannabis: estos son los demás países donde es legal su consumo

Durante los últimos años esta droga ha sido sufrido una paulatina regulación en muchas partes del mundo

Solo para adultos y limitado a tres plantas por persona

UNSPLASH
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante los últimos años, el cannabis y sus derivados han sido testigos de una paulatina regulación en muchas partes del mundo. Cada vez más países permiten el uso medicinal de esta planta para tratar distintas afecciones, e incluso muchos están relajando sus leyes en cuanto al consumo recreativo de ésta. Por ejemplo, Alemania ha sido el último país en legalizar el cannabis, con las condiciones de que el consumo sea solo en adultos y el cultivo esté limitado a tres plantas por persona.

El primer país en abrir sus puertas a la marihuana fue Urugay. En 2013 el estado uruguayo legalizó su consumo para fines recreativos y medicinales, y asumió el control de la producción, comercialización y distribución del cannabis con el objetivo de terminar con el narcotráfico y mejorar la salud de la población. Según la ley, los ciudadanos pueden cultivar su propio cannabis o comprar un máximo de 40 gramos al mes en sitios autorizados. En Alemania, en cambio, se permite la posesión de hasta 25 gramos siempre que seas mayor de 18 años y el cultivo de marihuana de forma limitada. En territorio europeo, la isla mediterránea de Malta fue el primer país de la UE en legalizar el cultivo y el consumo de cannabis con fines recreativos en 2021.

En Canadá también es legal para consumo medicinal y recreativo, así como todos los productos derivados del cannabis desde 2018 (la de uso medicinal está autorizada desde 2001). Por ejemplo, un extranjero mayor de edad puede consumir dicha sustancia siempre y cuando no la movilicen fuera de la frontera canadiense. Estados Unidos, por su parte, legaliza el consumo de marihuana en 21 estados. Los últimos fueron Nueva York, Virginia, Nuevo México y Connectituc, que aprobaron proyectos de ley en 2021 para legalizar la planta, después de que se legalizara en 2020 el uso recreativo del cannabis en Arizona, Nueva Jersey y Montana.

Hasta 2021, México solo contemplaba el uso medicinal de dicha planta, permitido desde 2017. El consumo lúdico se despenalizó en 2021,pero no su comercialización. En el país no se puede fumar en espacios públicos, frente a menores de edad y tampoco si afecta a terceros. Además, no se han otorgado todavía permisos de autoconsumo, por lo que para muchos México se encuentra en un limbo legislativo con el cannabis.

Pese a la creencia popular de que el cannabis es legal en Países Bajos, esto no es del todo cierto. Sólo está despenalizado, pero sigue siendo ilegal. Está prohibido poseerlo, venderlo o producirlo; sin embargo, algunos 'coffe shops' están autorizados a ello bajo ciertas condiciones. En estos establecimientos solo se pueden vender pequeñas cantidades (cinco gramos por cliente), y no pueden tener más de 500 gramos de stock al mismo tiempo. Tampoco pueden vender bebidas alcohólicas ni se pueden consumir en su interior.

Sudáfrica es otro país donde la marihuana está legalizada. Desde 2018, los adultos pueden poseer, cultivar o consumir cannabis en privado. No obstante, la compra, venta y consumo en espacios públicos es ilegal.

Países donde la marihuana medicinal es legal, pero no su uso recreativo

Nueva Zelanda

Desde 2018 es legal el uso de cannabis medicinal en pacientes con receta, por enfermedades que requieran su uso, o sea beneficioso para paliar dolores.

Australia

En 2016 se aprobó una modificación de la Ley de Estupefacientes de 1967, para regular el acceso a la marihuana medicinal, controlado por el Estado, y en cada estado federal australiano. Sin embargo, en septiembre de 2019 la capital del país (Canberra) aprobó una ley que permite el uso de la marihuana con usos recreativos. Una norma que choca con la normativa estatal, que prohíbe este tipo de consumo.

República Checa

El país europeo aprobó en 2012 una ley para regular la dispensación de productos derivados de la marihuana a pacientes de enfermedades que requieran ese tratamiento. El Estado se encarga de gestionar el cultivo, la compra y su distribución. Suele recetarse a pacientes de parkinson, esclerosis múltiple o cáncer. Por otra parte, el cultivo propio está limitado a cinco plantas por casa.

Chile

Su parlamento aprobó en 2015 la despenalización del cultivo para consumo personal y con fines médicos. El máximo son hasta seis plantas por vivienda. Los productos medicinales derivados del cannabis también están autorizados.

Israel

Desde 2007 se puede utilizar el cannabis medicinal, con prescripción médica. Y en 2018 se aprobó una Ley que les permite exportar productos y plantas de marihuana medicinal. En la actualidad Israel es una de las mayores industrias.

Tailandia

En diciembre de 2018 se aprobó, por parte del Parlamento del país asiático, la regularización de la importación, exportación y producción de marihuana terapéutica. Siempre bajo receta médica, esta ley ha convertido a Tailandia en el país líder en la regulación del cannabis en toda Asia.

Italia

Desde 2013 Italia cuenta con una ley que creó el Órgano estatal del cannabis, y autorizó el uso medicinal para pacientes con receta o autorización. Al darse cuenta que la importación de dicho material les era muy costoso, el gobierno tomó la decisión de empezar a cultivarla en terreno italiano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación