Hazte premium Hazte premium

La ley de bienestar animal evita el rechazo del Senado por un solo voto

Podemos y PSOE sacan adelante la norma entre las críticas de la oposición de ser una «chapuza» como la ley del 'solo sí es sí'

¿Qué cambia con la ley de bienestar animal? Todas las claves de la norma y cómo afecta a las mascotas

Así será el cursillo para los dueños de perros al que obliga la nueva ley

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, este miércoles en el Senado Efe
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin consenso, sin el respaldo de los colegios profesionales y tramitada mediante un procedimiento de urgencia. Así ha aprobado el Senado este miércoles la ley de bienestar animal. Los reproches a la falta de diálogo del Gobierno y las advertencias sobre los posibles efectos indeseados de la ley de bienestar animal, al igual que ha ocurrido con la ley del 'solo sí es sí', han marcado su debate en el Senado. Una propuesta de veto, la del PNV, con 132 votos a favor, se quedó a tan solo un voto más de salir adelante. La del PP, a apenas dos.

Más de cinco horas de Pleno dejaron patente la polarización y los miedos sobre una norma que solo en la Cámara Alta ha suscitado cuatro propuestas de veto (PP, Vox, PNV y UPN) y unas 450 enmiendas parciales. La abstención final de Ciudadanos, Més por Mallorca y el Partido Aragonés a los vetos y el apoyo de ERC al Gobierno evitaron el rechazo in extremis de la norma.

Excluidos los perros de caza con la enmienda que dividió a PSOE y Podemos, la norma ahora debe pasar de nuevo al Congreso para validar las enmiendas incorporadas. El articulado fija nuevas condiciones para los propietarios (como la prohibición de dejar un perro solo más de 24 horas), creará un listado limitado de especies permitidas, acotará la eutanasia a casos muy específicos y controlará la cría de animales, entre otras cuestiones. Paralelamente, modifica el Código Penal.

«En poco o nada mejora el bienestar de los animales», ha asegurado el senador del PP, Bienvenido de Arriba, quien ha asegurado que la norma «ha generado un inmenso rechazo». El anteproyecto ha suscitado más de 6.000 alegaciones, el rechazo de colegios profesionales como el de los veterinarios, y cartas en contra de científicos, así como avisos del Consejo General del Poder Judicial y de la CNMC; sin contar con la enmienda del propio PSOE sobre los perros de caza, ha recordado. «Todo deja en evidencia la falta de rigor«, ha asegurado.

Con una contestación social y profesional tan amplia, el fantasma del fracaso de la ley del 'solo sí es sí' ha estado muy presente en el debate, con reiterados avisos de que la norma es «una chapuza», como han avisado desde el grupo popular. En especial, el debate se ha centrado en la reforma del Código Penal: ha habido avisos sobre la posible despenalización de la zoofilia si no hay lesiones en el animal, sobre el paso atrás en las penas que puedan ser conmutadas por multas o el temor a que se penalice «matar una rata», al incluir la reforma la protección a todos los animales vertebrados.

«Qué pasará cuando entre en vigor? Nadie lo sabe», ha resumido Clemente Sánchez-Garnica, del Partido Aragonés. Esta ley «no mejora» el marco normativo actual, ha dicho el senador de Más Madrid, Pablo Gómez. «Puede ser el inicio de un retroceso en las condenas», insistió. «Están ustedes avisados una y otra vez y caen siempre en la misma piedra. Las leyes que ustedes traen aquí son infumables y luego hay que modificarlas«, ha espetado el senador de Ciudadanos Miguel Sánchez López. Incluso Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, advirtió: «Creo que hasta es probable que salga un veto a la ley». Junts, ERC, Compromís también criticaron la norma.

«Quien se opone a la ley se coloca al lado de los maltratadores», ha respondido la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. La líder de Podemos ha negado que vaya a despenalizar la zoofilia, ha asegurado que se podrá matar una rata, y que las conductas que se penalizan son las de maltrato y abandono. La ley, según ha dicho, evitará por ejemplo que «los perros sean sacrificados en perreras por falta de espacio».

«No vamos a entrar en chascarrillos», ha dicho también la senadora socialista María Teresa Macías, quien ha reiterado que a nadie «le van a multar» o condenar por «matar una rata». La senadora ha rechazado los «bulos» vertidos por algunos senadores sobre el contenido de la ley y la reforma del Código Penal y ha preguntado a la oposición que «por qué se opone» a una ley que quiere reducir al máximo el maltrato animal.

¿Qué dice la norma?

Al haberse aprobado enmiendas, la norma debe volver ahora al Congreso. Una vez se apruebe, la entrada en vigor de la ley no se producirá hasta dentro seis meses una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado. La ley dice que los animales deben mantenerse «en unas condiciones de vida dignas», que serán estipuladas mediante un reglamento. Además, no se podrá dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos; y en el caso de los perros, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas.

La ley busca el «sacrificio cero» de las mascotas y solo se podrá practicar la eutanasia en condiciones muy concretas. De hecho, este es uno de los puntos que critican los veterinarios. «Nos pueden abocar a la supervivencia de los animales en situaciones cercanas al maltrato», avisaba el Consejo General de Colegios Veterinarios de España en una carta a los grupos parlamentarios del Congreso.

La cría de perros solo podrá ser ejercida por aquellos que estén inscritos y certificados como criadores profesionales. En caso contrario, el dueño podría enfrentarse a sanciones de entre 500 y 10.000 euros. Según el texto, los dueños no inscritos como criadores tendrán que «adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía». Es decir, o la esterilización o el control del animal. La esterilización que sí será obligatoria en todos los casos es la de los gatos a partir de los seis meses, que además tendrán que ser identificados con microchip.

Cursos para tener perro

También se mantiene el curso de tenencia responsable de canes. Las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización de un curso de formación que será será gratuito y su contenido se desarrollará a posteriori, una vez aprobada la ley.

Además, los dueños de perros deberán hacer, junto con sus perros, otro test para valorar su aptitud «para desenvolverse en el ámbito social». Esta prueba servirá para determinar si el perro es «de especial manejo», una clasificación que sustituirá al listado de razas de Perro Potencialmente Peligroso, que desaparecerá.

Sin animales en tienda

La venta, de perros, gatos y hurones solo podrá realizarse directamente desde la persona criadora. Todos los animales que se vendan deberán estar identificados y deberá notificarse al registro en los tres siguientes días.

Las tiendas donde se comercialicen perros, gatos y hurones dispondrán de un plazo de 12 meses tras la entrada en vigor de esta ley para finalizar su actividad de venta de estas especies.

Limitar mascotas permitidas

Además, se crearán seis listas que identificarán las mascotas que podrán tenerse. Es el llamado 'listado positivo', que se desarrollaría tras la aprobación de la ley y que se organizará en listas de mamíferos, reptiles, aves, peces e invertebrados.

Sin embargo, este todavía no existe. Primero deberá crearse un reglamento, publicado en un plazo máximo de dos años tras la entrada en vigor de la ley. Después, en el plazo máximo de doce meses desde la entrada en vigor del mencionado reglamento, el Gobierno publicará el listado de especies de mamíferos silvestres que quedan incluidas en el listado y en el plazo máximo de treinta meses, el listado de aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación