Suscríbete a
ABC Premium

La OMS decide este miércoles si declara la viruela del mono una emergencia sanitaria internacional

El comité asesorará sobre medidas y prevenciones tras el aumento de casos de una cepa más agresiva en el continente africano

La OMS teme otro brote global de viruela del mono con una variante más agresiva

Una enfermera toma una muestra de un niño sospechoso de mpox en la Republica Democrática del Congo reuters

EP

Madrid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá el próximo miércoles con un grupo de expertos para evaluar si declara el nuevo brote de viruela del mono (mpox) una emergencia de salud pública a nivel internacional. El encuentro está previsto para las 12:00 horas a puerta cerrada.

En los días previos a la reunión, la OMS publicará la lista de los miembros del Comité, quienes darán su opinión a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización.

En caso afirmativo, el Comité asesorará sobre recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir la propagación de la enfermedad y gestionar la respuesta de salud pública mundial.

La alarma se debe al aumento de casos procedentes de África. Este incremento «sin precedentes» ocurre especialmente en la Región democrática del Congo, con una nueva cepa «más agresiva», según asegura la OMS.

El número de casos notificados en los primeros seis meses de este año coincide con el número notificado en todo el año pasado, y el virus se ha propagado a provincias que anteriormente no estaban afectadas. Hasta la fecha, 15 países han confirmado brotes.

En lo que va del año, se han verificado 2.030 casos y 13 muertes. En comparación al 2023 en el que se confirmaron 1.145 casos y siete muertes. El mpox es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono, una especie del género 'Orthopoxvirus'.

El virus se transmite a través del contacto físico con enfermos, materiales contaminados o animales infectados. Los síntomas comunes incluyen erupciones cutáneas o lesiones en la mucosa que pueden durar de dos a cuatro semanas. Estas lesiones son acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación en los ganglios linfáticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación