La OMS pide información a China ante el aumento de infecciones respiratorias infantiles

Las neumonías alcanzan nuevos máximos por la falta de inmunidad generalizada tras tres años bajo la política de covid-cero

Estos son los síntomas del nuevo virus respiratorio que afecta a niños en China y su relación con el covid

Países Bajos registra el primer caso de una variante de gripe A en humanos del año

Jaime Santirso

Corresponsal en Pekín

Entre el escarmiento y la agitación de fantasmas pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a China más información sobre el aumento de enfermedades respiratorias y varios brotes de neumonía en niños.

El organismo ha emitido este miércoles un comunicado que hace referencia a una rueda de prensa de la Comisión Nacional de Salud celebrada el pasado 13 de noviembre. Las autoridades chinas reportaron entonces un incremento de enfermedades respiratorias, el cual atribuyeron a la retirada de las restricciones contra la covid y a la circulación de patógenos como la gripe, la «mycoplasma pneumoniae» –una bacteria que afecta de manera mayoritaria a niños y jóvenes–, el virus sincitial respiratorio humano (VSR) y el propio coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid.

Una semana más tarde, «el 21 de noviembre, medios de comunicación y ProMED [Programa para la Monitorización de Enfermedades Emergentes] informaron sobre focos de neumonía no diagnosticada en niños del norte de China. No está claro si estos están asociados con el incremento general de infecciones respiratorias sobre el que las autoridades chinas habían informado, o si se trata de otro suceso», alerta el texto.

Por este motivo, «la OMS ha solicitado más información epidemiológica y clínica, así como resultados de laboratorio de estos brotes entre niños, a través del mecanismo del Reglamento Sanitario Internacional. También hemos solicitado más información sobre tendencias recientes en la circulación de patógenos conocidos, como la gripe, el SARS-CoV-2, el VSR y el mycoplasma pneumoniae, y la carga actual de los sistemas de atención médica. La OMS también está en contacto con médicos y científicos a través de nuestras asociaciones y redes técnicas existentes en China».

Falta de inmunidad

Las redes sociales han mostrado en los últimos días imágenes de hospitales infantiles a rebosar en Pekín y otras ciudades chinas. La responsable de un centro sanitario en Changde, Hunan, aseguraba que han registrado el mayor número de casos de neumonía por micoplasma de los últimos «cuatro o cinco años», según declaraciones recogidas por el portal de noticias 'Sixth Tone'.

El país encara su primer invierno sin restricciones sanitarias. La estricta política de covid-cero, que durante tres años mantuvo al país aislado del mundo hasta su calamitoso final en diciembre del año pasado, limitó también la expansión de patógenos ordinarios, lo que ha supuesto una falta de inmunidad generalizada.

«Mientras la OMS busca información adicional, recomendamos que las personas en China tomen medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias». El comunicado oficial concluye así, con una cantinela anticuada. «Estas incluyen la vacunación recomendada, mantener distancia con los enfermos, quedarse en casa en caso de infección, hacerse pruebas y recibir atención médica en caso de necesidad, usar mascarillas según corresponda, asegurar una buena ventilación y lavarse las manos de manera regular».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios