Hazte premium Hazte premium

La OMM prevé que 2024 será aún más caluroso que 2023

«Los récords alcanzados, en 2023, son sólo el preámbulo de eventos catastróficos que ocurrirán en el futuro si no actuamos ya», declaró el secretario general de este organismo, Antonio Guterres

2023, el año más cálido de los últimos 100.000: «Los récords climáticos cayeron como fichas de dominó»

El calor y la falta de lluvias han secado los embalses españoles. En la foto, el embalse de Charco Redondo en el término municipal de Los Barrios (Cádiz) EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de pronosticar que este año, que acaba de comenzar, será «más caluroso que 2023». Según un estudio publicado hoy, en Ginebra, por este organismo los expertos esperan que durante los próximos meses se sigan batiendo todos los récords mundiales de temperatura.

Aunque diversos organismos ya habían anunciado los hitos históricos de temperaturas conseguidos, durante 2023, el informe de la OMM confirma de manera oficial que el año pasado ha sido, con mucha diferencia, el año más cálido desde que existen registros meteorológicos con un promedio de 1.5° C por encima del habitual.

El estudio advierte que el Tratado de Paris, que entró en vigor en 2016, tenía como objetivo limitar el calentamiento del planeta, a lo largo de décadas, a 2°C, de preferencia 1,5°C, por encima de los niveles anteriores a la revolución industrial. Sin embargo, este tope se ha superado en un sólo año.

De acuerdo con la OMM, el cambio del fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo del Pacífico Oriental que repercute en todo el globo, al más caluroso de El Niño, a mediados de 2023, tuvo consecuencias en las temperaturas registradas a lo largo del año pasado que podrían superarse a lo largo de 2024.

«Mientras los eventos climatológicos se suceden año tras año la actividad humana está provocando de forma inequívoca una escalada de las temperaturas que empeora las desigualdades y afecta a todos los aspectos del desarrollo sostenible », afirmó el nuevo secretario general de la OMM, el profesor brasileño Celeste Saulo.

Cada década más calurosa que la anterior

Desde los años ochenta cada década ha sido más cálida que la anterior. Los últimos nueve años han sido los más calurosos desde que existen registros meteorológicos. En 2016, con un fuerte fenómeno El Niño, y en 2020, con clima extremo y temperaturas implacables, se superaron promedios y se registraron temperaturas 1,29°C superiores.

Analizando los registros, el promedio de temperaturas comprendido entre 2014 y 2023 superó 1,20°C por encima del periodo 1850 – 1900, sólo tres décimas por debajo del umbral fijado por la ONU. «Los récords alcanzados, en 2023, son sólo el preámbulo de eventos catastróficos que ocurrirán en el futuro si no actuamos ya», declaró el secretario general de este organismo, Antonio Guterres.

Durante los doce últimos meses las temperaturas de la superficie de los mares fueron excepcionalmente altas lo que originó tempestades muy violentas. El hielo del Antártico registró sus niveles más bajos y el calor extremo afectó a la salud de las personas y contribuyó a desatar incendios devastadores, observó el estudio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación