Hazte premium Hazte premium

La Organización de Estados Iberoamericanos, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024

La institución, que colabora con 23 países, ha sido clave para reducir el analfabetismo e impulsar la enseñanza en estos territorios

Ana Blandiana: «Frente a la inteligencia artificial, la poesía nos ayuda a seguir siendo humanos»

Proyecto 'Residencias artísticas', en colaboración con el Plan Nacional de las Artes de Portugal OEI
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sociedad se tambalea si los jóvenes no cuentan con las condiciones educativas y la protección de sus derechos fundamentales. Debido a ello, surgen instituciones como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), quien además de cumplir esta misión, ha tenido el placer de ver su trabajo reconocido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación internacional 2024. Esta institución internacional se formó en 1949, con los objetivos de promover el trabajo conjunto entre los países iberoamericanos en la educación y la ciencia, y de salvaguardar la diversidad cultural y su impacto en las personas.

La OEI, con más de 3.900 profesionales trabajando por Iberoamérica y repartidos físicamente por 20 países de la región, es el mayor organismo de cooperación multilateral entre territorios de habla española y portuguesa. Concibe sus tres ramas de trabajo como «herramientas para el desarrollo humano», y las defienden como «generadoras de oportunidades» para construir un futuro mejor. De hecho, desde 2016 forma parte del Comité de Dirección Global del ODS4-Educación 2030 de la Unesco, y en 2023, entró a formar parte de las Naciones Unidas como organismo observador de países subdesarrollados.

Por ejemplo, su trabajo ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a más de 2.300.000 jóvenes. Cifra a la que hay que sumar más de 100.000 docentes que han sido formados gracias a la entidad, lo que ha promovido que la calidad educativa en los países con los que colabora se vea incrementada. En total, solo en materia educativa, la OEI ha entregado más de 400 mil recursos educativos.

Electricidad para colegios rurales y portales educativos

Entre sus proyectos para impulsar la educación, se encuentra el programa 'Luces para Aprender', donde la OEI llevó energía solar y conectividad a más de 66.000 escuelas rurales en América Latina, beneficiando a alrededor de 1.5 millones de estudiantes. También formó la iniciativa 'Red Latinoamericana de Portales Educativos' (Relpe), donde generó toda una red de portales educativos que ha permitido la conectividad y el trabajo con las nuevas tecnologías de muchos alumnos y docentes. Todos sus proyectos se desarrollan a nivel nacional, subregional y regional; y también coopera con otros organismos internacionales, fundaciones, ONG, universidades y entidades públicas y privadas.

Además, ha puesto en marcha 'Atelier Poético', una campaña para promover e incentivar la educación artística y el portugués en los más jóvenes, con sesiones y clases que se han celebrado con artistas iberoamericanos en países como Portugal o Brasil. También ha promovido la divulgación científica como motor para incentivar las vocaciones en esta materia, principalmente de niñas y jóvenes, con iniciativas como 'La Noche Iberoamericana de las Investigadoras' o 'Más Mujer en Ciencia' en Uruguay, y 'Somos Mujeres y Hacemos Ciencia' en Ecuador.

Para el secretario general de la entidad, Mariano Jabonero, el mayor logro que ha conseguido la OEI en los 75 años que lleva en activo ha sido la «permanencia creciente» de la organización. «Hemos conseguido trabajar siempre con un amplísimo acuerdo con los gobiernos, incluso en momentos donde ha mucha crispación y enfrentamiento político», detalla Jabonero a ABC quien asegura que «el consenso ha demostrado ser la llave para trabajar para el beneficio de todos».

Sin embargo, pese a todos los proyectos que han creado y siguen generando, asegura que aún quedan varias «tareas pendientes»: «No hay nada estático, y siempre tenemos que mirar al futuro. América Latina y su educación necesita aún una transición digital completa, y debe apostar por la transición verde para, en el corto plazo, convertirse en la primera región del mundo descarbonizada». Por otro lado, asegura que «sigue siendo un territorio que padece de una desigualdad crítica», y que ahí deberían de estar destinados los máximos recursos por asegurar «los derechos fundamentales de los jóvenes del país».

La OEI colabora de la mano de la jefatura de 23 países, entre los que se encuentran Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La sede de la secretaría general está en Madrid, pero cuenta con otras 19 oficinas nacionales repartidas en Argentina, Bolivia, Guatemala, México... cuenta a su vez con siete países observadores, los cuales son Angola, Cabo Verde Guinea-Bisáu, Luxemburgo, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.

«Un instrumento a favor del desarrollo Iberoamericano»

Durante la entrega del premio, que ha tenido lugar en el hotel Barceló Cervantes de Oviedo, el jurado presidido por el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, ha destacado que la OEI «ha desempeñado una fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano», prestando una «especial atención al desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia, la lengua y los derechos humanos».

Por su parte, Mariano Jabonero, ha querido expresar su «inmenso agradecimiento» al jurado y a todos los gobiernos de los 23 países miembros, que «durante 75 años han confiado en la OEI para ayudar a los ciudadanos a resolver sus problemas». Para Jabonero, la organización es «un instrumento válido para trabajar a favor del desarrollo y el bienestar de los Iberoamericanos».

También ha hecho hincapié en su «deseo» de «seguir trabajando con determinación y compromiso a favor de la comunidad iberoamericana de las naciones». «Cumpliremos con nuestro lema de hacer que la cooperación suceda tanto en el terreno como de persona a persona», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación