Hazte premium Hazte premium

La «excepcional» anomalía de temperaturas de octubre acerca 2023 hacia un hito inédito

El planeta encadena cinco meses consecutivos de temperaturas globales por encima de cualquier registro previo

«Sorprendente. Asombroso. Desconcertante. Inquietante»: la temperatura global del mes de septiembre eleva las alarmas científicas

Incendio en Tenerife, este 2023 Reuters
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un verano histórico, el otoño de 2023 está siendo extraordinario. Los datos de octubre reflejan que la temperatura media global de la tierra no solo ha sido récord, sino que ha batido los anteriores registros con una amplía anomalía. Una tendencia que ya se ha visto en los últimos meses y que ha disparado las alarmas científicas: es posible que la velocidad con la que los gases de efecto invernadero están modificando el clima se esté acelerando, y no está del todo claro el mecanismo por el que lo está haciendo.

Los datos publicados este miércoles por la agencia europea Copernicus indican que octubre de 2023 ha sido el octubre más cálido registrado a nivel mundial. Con 15,30 °C de temperatura promedio, supone 0,40° por encima del anterior récord, de 2019, y hasta 0,85° por encima de lo que fue normal entre 1991-2020. Esta anomalía, aunque parezca pequeña a simple vista, es un abismo en términos climáticos. Es, de hecho, la segunda anomalía más alta medida por los satélites, solo por detrás de septiembre de 2023.

En realidad, las temperaturas globales comenzaron a salirse de los registros el pasado mes de junio. Tanto, que el año 2023 va camino de un nuevo hito: el de convertirse en el año más cálido del que se tienen registros. En parte, la comunidad científica contaba con que el regreso del fenómeno El Niño, superpuesto al efecto de base del calentamiento global, podía disparar las temperaturas. Los últimos tres años, el planeta ha estado bajo el influjo de un fenómeno natural que refrigera el clima a nivel global, La Niña, mientras que ahora el El Niño lo calienta a través de la superficie oceánica ecuatorial del Pacífico. Sin embargo, antes incluso de que los efectos de El Niño lleguen a su cénit, previsiblemente entre finales de este año y principios de 2024, los registros globales están alcanzando niveles fuera de todas las métricas.

«En octubre de 2023 se han registrado anomalías de temperatura excepcionales, tras cuatro meses en los que se superaron todos los récords mundiales de temperatura. Podemos decir con bastante certeza que 2023 será el año más cálido del que hay registros, con una temperatura que actualmente está 1,43 grados por encima de la era preindustrial. Llevar a cabo acciones ambiciosas en materia de cambio climático en la COP28 nunca ha sido tan urgente«, dice Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

No solo la temperatura de la superficie de la tierra ha estado mucho más alta de lo normal. También lo ha hecho la temperatura media de la superficie del mar. En octubre, entre las coordenadas 60°S y 60°N, la superficie del mar arrojó hasta 20,79 grados, las medidas más alta registrada para octubre.

«Desde junio, el mundo ha experimentado un calor sin precedentes en tierra y mar. Las anomalías de temperatura son enormes, mucho mayores que cualquier cosa que hayamos visto en el pasado», dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, respecto a las cifras de septiembre. «La OMM trabajará con nuestros socios de la comunidad científica para intentar comprender qué factores adicionales están contribuyendo a este calentamiento excepcional».

Los científicos especulan con una combinación de factores, que se añaden al calentamiento global de fondo y al fenómeno El Niño. La influencia de la erupción del volcán Hunga-Tonga, aunque parece limitada; una menor presencia de aerosoles en el mar, que puede haber favorecido una mayor incidencia de la radiación solar en la superficie; así como mecanismos de realimentación del sistema climático que se pueden estar alimentando, como el deshielo de los polos, que al verse descubiertos reflejan menos radiación solar a la atmósfera, que a su vez eleva las temperaturas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación