Hazte premium Hazte premium

Sexting, sextorsión, grooming...«pararlo está en tu mano, no reenvíes contenido sexual, es delito»

La Fundación Mutua Madrileña lanza una campaña en colaboración con la Guardia Civil para concienciar a los menores sobre la violencia sexual en las redes sociales

Qué es el sexting y cómo se practica: riesgos y beneficios

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil han unido sus esfuerzos en 'No continuará'', una iniciativa conjunta para advertir a padres e hijos de las consecuencias de la violencia sexual a través de dispositivos electrónicos y ofrecerles pautas para pararla. A través de tres vídeos cortos e impactantes por sus giros de guion, ambas entidades ponen el foco en la importancia de no reenviar contenido sexual, supervisar las pantallas de los menores de edad y denunciar cualquier chantaje sexual para frenar este tipo violencia creciente y, sobre todo, sus graves consecuencias.

Tres de cada cuatro niños y adolescentes (75,4%) han vivido este tipo de situaciones, según las conclusiones del estudio 'Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital', llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del Equipo Mujer-Menor (Emume) Central de la Guardia Civil.

Los vídeos se compartirán desde los perfiles sociales de Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, que suman más de 5,1 millones de seguidores y serán utilizados por la Benemérita en los cientos de charlas y actividades de prevención de la violencia que imparten en colegios e institutos de toda España a lo largo del año.

Sexting, grooming, sextorsión

El sexting —o envío de fotos y videos con contenido sexual—, el grooming —acoso a menores a través de internet haciéndose pasar por otra persona— o la sextorsión —chantaje con enviar o compartir fotos o videos íntimos de la víctima— son tres de los delitos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos que pueden tener graves consecuencias en la vida de quien los sufre. De todas las situaciones de violencia sexual en el ámbito digital, han sido las elegidas para poner el foco en cada una de las tres películas, de apenas un minuto de duración, que componen la iniciativa 'No continuará'.

«Pararlo está en tus manos. No reenvíes contenido sexual. Es delito» es el mensaje del primero de los videos, que se estrena hoy y en el que se muestra lo lejos que puede llegar el inocente gesto de compartir una foto íntima, lo que se conoce como sexting. Según el mencionado estudio, el 43% de los menores ha recibido imágenes con contenido sexual sin haberlas solicitado.

«El agresor puede estar más cerca de lo que piensas»

En las próximas semanas, Fundación Mutua Madrileña y Guardia Civil estrenarán las otras dos películas en sus respectivos canales. Una de ellas pone el foco en los agresores infantiles y en el uso que hacen de las apps y juegos que utilizan los menores de edad para acceder a ellos.

«El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos», apuntan en el mensaje final para padres y madres para reducir el «alarmante» dato de que tres de cada cuatro niños, niñas y adolescentes (75,4%) se han visto envueltos en una situación de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos.

En cuanto a la tercera historia, esta recalca el daño psicológico del chantaje por un contenido sexual compartido, la sextorsión. Un hecho que puede alargarse en el tiempo, que también es un delito, y que el video llama a denunciar. «La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo», llama a la acción la pieza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación