Suscríbete a
ABC Premium

Nuevo parte médico del Papa Francisco: «Está estable y no tiene fiebre»

Los médicos rebajan la gravedad del parte de esta mañana

El Vaticano comunica que el tratamiento del Papa Francisco ha cambiado: tiene un «cuadro clínico complejo»

Los fieles han dejado cirios pidiendo la recuperación del Papa ante la puerta del hospital Gemelli de Roma Reuters
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los médicos del Hospital Policlínico Gemelli han rebajado este lunes por la tarde la alarma por la salud del Papa con un nuevo boletín médico de tono tranquilizador: «No tiene fiebre, está estable y ha retomado el trabajo». Por la mañana dijeron alarmados que la bronquitis por la que fue ingresado el viernes ha derivado en una «infección polimicrobiana de las vías respiratorias» y que el «cuadro clínico del Papa Francisco es complejo».

«El Papa ha descansado bien, ha pasado una noche tranquila», ha explicado el portavoz del Vaticano Matteo Bruni a primera hora del día. «Esta mañana ha desayunado y se ha dedicado como siempre a la lectura de algunos periódicos», ha asegurado entonces. En lenguaje vaticano se trataba de confirmar que no había sobresaltos y que el Pontífice está activo y en condiciones estables.

Pocas horas después, a media mañana, en el Vaticano se han encendido todas las alarmas ante el comunicado publicado por los médicos del Gemelli, con el que avisaban de que la convalecencia en el hospital será mucho más larga de lo previsto -algunos aventuran que podría estar ingresado varias semanas.

Infección polimicrobiana

«Los resultados de los análisis llevados a cabo en los últimos días han mostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, lo que ha llevado a un nuevo cambio de terapia. Los análisis realizados hasta la fecha son indicativos de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada», recitaba. En el Vaticano han subrayado que no se trataba de comunicar un «agravamiento» de sus condiciones de salud, sino de una calificación más completa de su patología, en este caso una «infección polimicrobiana». Con optimismo decían que mejorar el diagnóstico servirá para afinar con la terapia.

Es ya la tercera vez que modifican el tratamiento farmacológico que Francisco está recibiendo. Mientras estaba en Casa Santa Marta fue medicado a base de cortisona, lo que le produjo la inflamación del rostro y del cuello. Ya en el hospital, recibió un primer tratamiento tras estudiar el resultado de los primeros análisis. Este lunes ha vuelto a modificarse la terapia.

Mantiene el «buen humor»

A última hora de este lunes, el quinto parte médico de esta convalecencia parecía intentar tranquilizar a la opinión pública. «El Santo Padre sigue sin fiebre y continúa con la terapia prescrita. Su estado clínico es estable», recitaba. Bruni ha añadido informalmente que aún es pronto para decir si el paciente está reaccionando bien a la nueva terapia. En cualquier caso, se sabe que Francisco mantiene el «buen humor». El hecho que haya retomado el trabajo, aunque a un ritmo limitado, es señal de que la situación es menos alarmante de lo que parecía horas antes.

En el mismo texto, el portavoz del Vaticano ha informado de que «esta mañana ha recibido la Eucaristía y después se ha dedicado a algunos trabajos y a la lectura de textos». Decía entre líneas que el Papa no ha celebrado la Misa, probablemente como parte de la prescripción de reposo absoluto que le han impuesto los médicos.

También se da por seguro que en estas horas ha solicitado a sus colaboradores el sacramento de la «Unción de los enfermos», que en la tradición católica ya no se reserva a enfermos graves sino a situaciones de salud delicadas como la que está atravesando.

Conmovido por los mensajes

El comunicado final añade que «el Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo en estas horas; en particular, desea dirigir su agradecimiento a los que se encuentran hospitalizados, por el afecto y el cariño que le expresan a través de dibujos y mensajes de buenos deseos; reza por ellos y pide que recen por él». El pontífice comparte la décima planta del Gemelli con los niños del reparto de Oncología Pediátrica, y es muy posible que sean ellos los que le han hecho llegar dibujos.

En el Vaticano la Prefectura de la Casa Pontificia ha cancelado todas las audiencias que el Pontífice tenía previstas hasta el próximo sábado, incluido. En función de la evolución de la enfermedad, podrá o no tener el ángelus de este domingo. Sí se mantienen por ahora los eventos ligados al Jubileo, aunque sin el Papa.

Este lunes la Casa Real ha anunciado que el próximo 17 de mayo la Reina Sofía estará en Roma para el Jubileo de las Cofradías y la gran procesión con las imágenes del Cachorro de Sevilla, la Esperanza de Málaga y el Jesús Nazareno de León, por las calles del centro de la Ciudad Eterna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación