Nueva York demanda a Pepsi por contaminar el agua con sus plásticos y poner en peligro la salud
Se acusa a la compañía de ensuciar el río Buffalo, en la cuenca del Misisipi, con envases de un solo uso
Investigadores valencianos reciclan redes de pesca para envasar cosméticos
![Botellas de Pepsi en un supermercado de Pasadena, EE.UU.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/16/pepsi-RRqzxA8m0vUnVknmfZFiArJ-1200x840@abc.jpg)
La Fiscalía de Nueva York demandó el miércoles a PepsiCo, acusando al gigante de las bebidas y los aperitivos de contaminar el medio ambiente y poner en peligro la salud pública con sus botellas, tapones y envoltorios de plástico de un solo uso.
La demanda, presentada ante un tribunal del condado de Erie, al norte del estado, es una de las primeras de un estado de EE.UU. contra un gran productor de plásticos. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusó a PepsiCo de contribuir a la alteración del orden público al generar una parte significativa de los residuos plásticos encontrados en el río Buffalo y sus inmediaciones, incluido más del 17% de la basura que podía atribuirse fácilmente a marcas concretas.
También afirmó que la empresa no advirtió a los consumidores sobre los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente de los plásticos de sus más de 100 marcas, y engañó al público sobre sus esfuerzos para luchar contra la contaminación por plásticos.
James afirmó que dicha contaminación puede entrar en el agua potable tras descomponerse, contribuyendo a problemas de salud. «Todos los neoyorquinos tienen un derecho básico al agua potable, pero el envasado y el marketing irresponsables de PepsiCo ponen en peligro el suministro de agua, el medio ambiente y la salud pública de Búfalo«, afirmó James en un comunicado.
Un portavoz de PepsiCo afirmó que la empresa, con sede en Purchase (Nueva York), «se toma en serio la reducción de plásticos y el reciclaje eficaz» y se compromete a trabajar con las comunidades locales.
PepsiCo se ha asociado con partes interesadas de todo el país para mejorar la infraestructura de reciclado y concienciar a los consumidores sobre la importancia del reciclado, añadió el portavoz.
Además de Pepsi cola, las marcas de PepsiCo incluyen Cheetos, Cracker Jack, Doritos, Fritos, Gatorade, Lay's, Lipton, Mountain Dew, Ocean Spray, Quaker, Ruffles y Tostitos.
Modelo para otros estados
Según la demanda, se han observado alteraciones en el funcionamiento de los órganos reproductores y mayores tasas de cáncer en animales expuestos a aditivos plásticos y microplásticos, y los investigadores creen que los seres humanos podrían sufrir los mismos efectos. Los microplásticos son partículas diminutas producidas por la descomposición de los plásticos.
También se afirma que PepsiCo ha engañado a los consumidores al anunciar objetivos de reducción de la cantidad de plástico no reciclado que utiliza en los envases, aunque en realidad ha aumentado su uso. La demanda pretende obligar a PepsiCo a dejar de causar molestias, limpiar la contaminación y pagar los daños causados por los residuos plásticos.
Prohibición a la venta de plástico de un solo uso
También pretende que se prohíba la venta de plástico de un solo uso en la región de Buffalo sin advertencias que indiquen que los envases pueden contaminar y suponen riesgos para la salud y el medio ambiente.
Los defensores del medio ambiente calificaron la demanda de paso importante en la lucha contra los residuos plásticos, y podría servir de modelo para otros estados, condados y municipios. «Otras empresas no sólo deberían estar atentas a esta situación, sino que deberían reducir de forma proactiva su contaminación por plásticos para no ser objeto de demandas similares», declaró Judith Enck, presidenta del grupo de defensa Beyond Plastics.
Connecticut y Minnesota también han presentado demandas relacionadas con los plásticos, acusando a las empresas de comercializar engañosamente como reciclables bolsas que no pueden reciclarse en las instalaciones estatales. California, por su parte, anunció en 2022 una investigación sobre el papel de los combustibles fósiles y la industria petroquímica en la contaminación por plásticos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete