Menos nacimientos que en posguerra: 33 provincias registraron su peor dato de la historia en 2023
El pasado año nacieron 322.075 bebés en España, según las estimaciones provisionales del INE. De confirmarse el dato, sería el peor desde que hay registros
El desierto demográfico español: provincias que llevan años sufriendo sequía de nacimientos
![Una mujer sostiene a su hijo recién nacido en un hospital de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/02/21/nacimient-RRFkSvlt9AxKhhxja4z4bGM-1200x840@diario_abc.jpg)
Annus horribilis para la natalidad. 2023 vuelve a anotar la cifra más baja de nacimientos desde que hay registros (el primero del INE es de 1941). Según las estimaciones del organismo, el pasado año nacieron en España 322.075 bebés, es decir, un 2% menos que el año anterior (que ya era el peor de la serie). De hecho, desde 2013 los nacimientos en nuestro país han caído un 24,1%.
Pese a que la cifra todavía no es la oficial, sí permite comprobar cómo la tendencia (que se acusó tras la pandemia) sigue a la baja. Tal y como se observa en el siguiente mapa, hasta 33 provincias han registrado en 2023 el peor dato de natalidad de su historia.
Si se compara el dato con respecto al año anterior, la caída más pronunciada la sufre Guadalajara con un descenso del 22%. Le sigue Melilla (-19%), Palencia (-16%), Huesca (-15%) y Toledo (-14%).
Sólo seis provincias consiguieron aumentar su número de alumbramientos. Guipúzcoa es la que lo hace en mayor medida con un incremento del 4%, seguida por Madrid (3%), Badajoz (2%) y Salamanca, León y Valencia con aumentos de apenas un 1%.
En términos absolutos, Soria, con 489 nacimientos, fue la provincia con el dato más bajo. Le sigue Ceuta (642), Zamora (662), Melilla (721) y Palencia (724). En el extremo de la serie se sitúa Madrid con la llegada de 52.319 bebés. El contraste entre unas zonas y otras es tan grande, que siete provincias (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Murcia y Málaga) supusieron más del 50% de los retoños nacidos el pasado año en nuestro país.
En términos relativos (nacidos por 1000 habitantes), la tasa de natalidad más alta se encuentra en Almería, con un índice de 8,7. Le siguen Melilla y Murcia (8,4), Ceuta (7,7) y Madrid (7,6).
MÁS INFORMACIÓN
En el extremo opuesto se encuentra Zamora, con una tasa de apenas 4 nacimientos por 1000 habitantes. Le siguen Orense (4,3), Asturias y Palencia (4,6) y León (4,8).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete