Los MIR temen que se les utilice para cubrir las vacaciones ante el déficit de médicos
Los sindicatos vigilarán que no se traslade a los residentes de centro solo por necesidades de personal
Sanidad fija que los MIR de último año podrán pasar solos la consulta si tienen cerca a otro médico al que preguntar dudas
![Sala de espera en un centro de salud de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/06/13/centro-salud-cordoba-R0QInxUhna5SdwWqvmQaMeN-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace cuatro años ya se sabía que este verano sería diferente en lo que respecta a la situación de los médicos internos residentes (MIR) de último año, pero no ha sido hasta hace unas semanas cuando el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se ... han puesto a trabajar en ello. Los residentes que acaban este año la formación son los que empezaron en 2020 y lo hicieron meses más tarde de lo habitual a causa de la pandemia de Covid-19. Por lo tanto, en lugar de acabar antes de verano, como ha ocurrido siempre, esta vez lo harán en septiembre, de manera que las comunidades autónomas no podrán disponer de ellos para contratarles ya como especialistas.
Ante esta situación, los consejeros de Sanidad de las autonomías pidieron a Mónica García que aclarara qué tareas podían asumir los MIR y cuáles no, especialmente aquellos que se están formando en Medicina de Familia, la especialidad con mayor déficit de profesionales. El ministerio les remitió una carta este martes en la que les informaba de que los residentes de último año pueden pasar consulta solos siempre que tengan cerca a un médico al que poder preguntar dudas y que los traslados a otros centros deben responder a una necesidad formativa del futuro especialista. Pero los MIR creen que se les va a utilizar para cubrir las vacaciones del resto de profesionales.
«Han tenido cuatro años para organizar esto. Nuestra figura no existe para cubrir huecos», critica con contundencia Alejandra García, presidenta de la Asociación MIR España (AME), que asegura que ya hace varias semanas que sospechaban que se iba a intentar cubrir con los residentes de último año las vacaciones del resto de los médicos. En la carta que Sanidad mandó a las comunidades, donde únicamente hace alusión a la normativa existente, se especifica que los residentes de cuarto año deben tener cada vez más autonomía y pasar consulta solos, pero con supervisión. Esta, sin embargo, no tiene por qué ser la de su tutor, sino que puede ser otro especialista. «Básicamente respalda que nos supervise gente que no es nuestro tutor para así justificar que no tengamos que coger vacaciones al mismo tiempo que nuestros tutores, como se dice en muchos programas formativos», lamenta García.
Pero también les preocupa especialmente el tema de los traslados a otros centros. En el documento remitido por Sanidad el ministerio se refiere a la posibilidad de que los residentes de último año se cambien de centro durante el verano para ejercer sus funciones en servicios con mayores necesidades de personal. En este caso, la carta se refiere a que esas rotaciones externas, es decir, los traslados que se realizan a centros no previstos en el programa de formación ni en la acreditación otorgada al centro o unidad docente, deben ser propuestos por el tutor justificando que supongan una ampliación en la formación del MIR. «El problema es que nos muevan de centro de salud a uno que no sea de nuestro cupo y vayamos a cubrir vacaciones a un centro de salud que no es el nuestro en el que tenemos que confiar en que un adjunto al que no conocemos esté disponible y que seguramente sea de difícil cobertura», expone la presidenta de AME. Y en caso de que se ofrezcan incentivos para esos traslados, apunta esta MIR, deben ser voluntarios: «No se debería obligar a ningún residente de Familia a cambiar de cupo para cubrir un puesto de especialista».
Medidas excepcionales
El principal reproche de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), así como de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) es que en cuatro años las autoridades no hayan planificado esta situación y pretendan solucionarlo ahora «en dos semanas». «Va a ser un problema serio y grave y como no se ha previsto se tendrá que optar por medidas de carácter excepcional», afirma Víctor Pedrera, secretario general de CESM. Ya recientemente este sindicato criticó la posibilidad de que se traslade a los MIR para cubrir las necesidades de los centros.
«Nosotros vamos a estar vigilantes», afirma por su parte José Frías, responsable de acción sindical del sector nacional de sanidad de CSIF, para cerciorarse de que esos movimientos «sean en beneficio del plan formativo» de los MIR y no por necesidades de personal.
El asunto llegó este miércoles también hasta el Congreso de los Diputados. Mónica García acusó a los consejeros de Sanidad del PP de querer utilizar a los MIR como «mano de obra barata». La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, criticó la gestión de la ministra y le respondió que si no actúa ante la falta de médicos será «la culpable» de que se cierren centros este verano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete