Hazte premium Hazte premium

La ministra Redondo reta a socios como Más Madrid: «No hay democracia sana que permita la esclavitud sexual de la prostitución»

Confía en que las formaciones en el Parlamento aprueben la propuesta socialista para abolirla. También se posiciona de forma beligerante contra la gestación subrogada

La nueva ley del PSOE quiere multar también a los clientes de la prostitución

Redondo, en una foto reciente ICAL
E. M. / Agencias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, confía en que los partidos partidarios de regular y dar entidad legal a la prostitución, entre los que se encuentran socios de gobierno incluidos en Sumar como Más Madrid, se dejen doblegar el pulso y voten 'sí' a la proposición de ley socialista para abolir la prostitución. Redondo, durante una visita a Pamplona, ha confiado en que «todos los partidos que tradicionalmente han defendido la igualdad estén unidos, estén a favor» de esa propuesta, que a su juicio «incide en la buena dirección, incide en los derechos humanos de las mujeres, que en definitiva es incidir en democracia«. Sin embargo, la posición de partida es que el PP sea quien respalde y ayude a sacar adelante esa iniciativa, frente a otras formaciones a las que hacía alusión velada Redondo.

Ante las preguntas de los informadores en Pamplona, la responsable de Igualdad ha indicado que el Grupo Parlamentario Socialista ya registró esa iniciativa y que van a por ella en esta legislatura. Recogen las agencias en Pamplona como Europa Press que, en palabras de Redondo, «no hay una democracia sana que permita la esclavitud sexual, y en el 95%« de los casos »estamos hablando de esclavitud sexual«.

«Este texto va a ser complementado con el proyecto de ley de trata, que ha pasado una primera lectura en Consejo de Ministros, pasará una segunda lectura en los próximos meses y que completa, desde la perspectiva de la víctima, lo que tiene que ser una política integral, una política compacta y una política avanzada de lucha contra las desigualdades y en definitiva de defensa de los derechos de las mujeres«, ha afirmado Redondo.

«España, contra la gestación subrogada en Europa»

Preguntada por otro tema espinoso de su cartera, la gestación subrogada, la ministra ha recordado que «está prohibida en nuestro país» y que «es como otras tantas cuestiones que tienen que ver con la política internacional, con la política europea». «Estamos siendo un país muy beligerante para que desde la Unión Europea se regule y todos los países tengan una posición común en torno a esta cuestión», ha subrayado.

Redondo ha hecho estas declaraciones en su visita junto a la presidenta navarra, María Chivite, al nuevo Centro de atención a las violencias sexuales (Caivs) 24 horas, que entrará en funcionamiento el miércoles y que es un proyecto de Unidas Podemos y la exministra Irene Montero recogido en la 'ley del solo sí es sí'. Los 52 centros en España tienen que estar dispuestos el 31 de diciembre de 2024 a más tardar.

Chivite ha excusado su falta al Senado para debatir sobre la amnistía con sus colegas autonómicos en que no quiere «beneficiar al PP con su uso de las instituciones públicas»

El nuevo centro atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año a mayores de 16 años, víctimas y supervivientes de agresiones sexuales, «tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado, y sin la necesidad de que exista una denuncia«. Lo ha explicado Chivite, que se ha ausentado por temas de »agenda« del Senado para hablar de amnistía como sus homólogos autonómicos y también -ha dicho sin excusas- porque no quiere entrar »en los juegos de utilización de instituciones del Estado para un beneficio político del Partido Popular«.

Chivite ha añadido que «el año pasado, solo en Navarra, se registraron 2.091 denuncias por violencia contra las mujeres, de ellas, 356 por violencia sexual». «Son cifras inadmisibles, son cifras que Navarra no quiere permitirse», ha apuntado. Redondo ha reiterado que «en 2023 han sido 4.873 las agresiones sexuales que se han producido en España, de ellas en torno al 5% en la Comunidad foral de Navarra«, ha criticado.

Recursos disponibles

Este nuevo centro ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros de euros financiados a través de los Fondos Europeos MRR. La atención se prestará tanto de manera presencial, como telefónica a través del teléfono 848 463 999, y telemática (caivs@fundaciongizain.es). El Caivs se encuentra situado en el barrio pamplonés de Arrosadia, en la calle Xavier Mina 4. El local, de 315 m2 de superficie, cuenta con una 'sala amigable' o cámara Gessell, espacio diseñado «para atender de forma adecuada y en un ambiente de intimidad y confort a mujeres víctimas de violencia sexual con especial vulnerabilidad (menores, mujeres con discapacidad), evitando su victimización secundaria».

El recurso está disponible en una página web en castellano y en euskera, www.caivs.es y www.centrodeatencionintegralalasviolenciassexualesdenavarra.es. Al objeto de que las mujeres usuarias puedan navegar «con más tranquilidad», la página dispone de la opción 'Salir rápido' mediante un botón «siempre accesible en pantalla».

También a través de un código QR se podrá acceder directamente a la página web del centro. Asimismo, se ha elaborado un vídeo que recopila los servicios ofrecidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación