Hazte premium Hazte premium

Medias de rejilla y velos de encaje: la Archidiócesis de Nueva York censura el funeral de una activista trans

Más de 1.000 personas llenaron los bancos de la Catedral St. Patrick's, en Nueva York, para honrar la memoria de Cecilia Gentili, conocida por defender los derechos de trabajadores sexuales y personas con VIH

El reverendo declaró después del acto que lo «engañaron para conducir el servicio»

Rose Montoya, la activista trans a la que ha vetado la Casa Blanca tras hacer 'topless' en la fiesta del Orgullo presidida por Biden

Un cuadro con la cara de la activista trans Cecilia Gentili durante el funeral. En el detalle, uno de los asistentes ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 1.000 personas llenaron los bancos de la Catedral St. Patrick's, en Nueva York, la semana pasada para honrar a la activista trans Cecilia Gentili, quien murió el 6 de febrero a los 52 años. Gentili fue considerada un pilar de la comunidad trans neoyorquina, así como una firme defensora de las trabajadoras sexuales y de las personas con VIH. Aunque creció asistiendo a los servicios católicos en Argentina, su país natal, también era atea declarada. De hecho, llegó a dedicar una obra de teatro a su complicada relación con la religión.

Tras el funeral, la Archidiócesis de Nueva York ha condenado el acto, calificándolo de un «comportamiento escandaloso». «Mi oficina no sabía que su bienvenida y oración serían degradadas de una manera tan sacrílega y engañosa», explicaba en un comunicado el reverendo de la catedral, Enrique Salvo. Por otro lado, el grupo conservador CatholicVote, publicó un vídeo sobre el acto que se ha vuelto viral, donde se refirió al funeral como «una parodia de la fe cristiana».

La Archidiócesis se siente «engañada», porque según apuntan en el comunicado, los amigos y familiares de Gentili solicitaron la misa bajo el argumento de que era para «una persona católica», lo que es incorrecto según el historial activista de la argentina. Por su parte, los organizadores han sacado pecho del movimiento, comentando que el funeral de Gentili era el de «la primera persona trans que tenía una ceremonia en la catedral».

Plumas de colores y medias de rejilla

El atuendo de los asistentes tampoco se ha librado de polémica. En los vídeos compartidos por las redes sociales, se pueden ver personas ataviadas con vestidos rojos de plumas, medias de rejilla y velos de encaje, mientras rezan «Santa Cecilia, madre de todas las prostitutas», y piden que Dios proteja a las personas trans con atención médica y vivienda.

El reverendo Salvo añadió que la catedral ofreció una misa de reparación bajo la dirección del cardenal Timothy Dolan para expiar el funeral. «El hecho de que este escándalo se produjera en la 'Iglesia Parroquial de Estados Unidos' lo hace aún peor; que tuviera lugar cuando estaba comenzando la Cuaresma, la lucha anual de cuarenta días contra las fuerzas del pecado y la oscuridad, es un poderoso recordatorio de lo mucho que necesitamos la oración, la reparación, el arrepentimiento, la gracia y la misericordia a la que nos invita esta santa temporada», continuó el comunicado del reverendo.

«Desafío histórico a la hipocresía de la Iglesia»

La familia de Gentili también criticó duramente la respuesta de la archidiócesis, y caracterizó su funeral como un «desafío histórico a la hipocresía de la Iglesia y al odio antitrans».

«Otorgamos la santidad a Cecilia, por el trabajo de su vida, por cómo ayudó, fue madre y amó a todas las personas, independientemente del VIH, la inmigración o la situación laboral», dice un comunicado de la familia. Su corazón y sus manos llegaron a quienes la mojigata Iglesia sigue menospreciando, oprimiendo y castigando, y ella cambió las condiciones materiales de innumerables personas, incluidas las que carecían de vivienda y las que necesitaban asistencia sanitaria«.

La declaración continuó: «El único engaño presente en la catedral de St. Patrick's es que pretende ser un lugar acogedor para todos». A pesar de la indignación de la archidiócesis y de algunos católicos, a otros fieles no pareció importarles el servicio de Gentili. Michael Horlan, un abogado irlandés que asistió a la misa del domingo en la catedral, declaró al New York Post que «Jesús acogió a todo el mundo. No dijo que si eres una cosa u otra, estás fuera de la casa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación