Hazte premium Hazte premium

El ideólogo del Papa insinúa que no irá a Argentina si se le desprecia

Los obispos cancelan un encuentro con el candidato a la Casa Rosada, Javier Milei

Milei, el candidato presidencial, acusa al Papa Francisco de tener afinidad con los «comunistas asesinos»

Javier Milei durante la entrevista con el periodista Tucker Carlson X (Twitter)
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en El Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de algo más que una cadena de futuribles entrelazados: por un lado, una posible victoria electoral de Javier Milei en Argentina, por otro, un proyecto de viaje del Papa Francisco a su patria. Los insultos del posible presidente al obispo de Roma no sólo han provocado que se anule un encuentro entre el candidato y la cúpula de la Conferencia episcopal argentina, sino que complican un posible viaje del Papa a su patria y lo arrojan de lleno en la campaña electoral.

A principios de septiembre, cuarenta «curas villeros» convocaron una misa en reparación por los insultos de Javier Milei al Papa. Se referían a expresiones violentas, pronunciadas antes de convertirse en candidato a la presidencia del país. El mismo Milei aseguró que eran descalificaciones que «no hago más desde que estoy en política» y que respeta al Pontífice «como jefe de la Iglesia y jefe de Estado».

Horas más tarde se contradijo y rompió ese «silencio» en una entrevista publicada en la red social X, la antigua Twitter, realizada por el exreportero de Fox News, Tucker Carlson. Durante la conversación de 30 minutos, que ya cuenta con más de 416 millones de visualizaciones, el periodista le preguntó por qué, a pesar de que es católico, existe esta «desconexión» con las ideas del Papa.

«El Papa juega políticamente, es un Papa que tiene fuerte injerencia política. Ha demostrado, además, una gran afinidad con dictadores como Castro o Maduro. Está del lado de dictaduras sangrientas», acusó Milei. «Tiene afinidad por los comunistas asesinos. De hecho, no los condena, es decir, es bastante condescendiente con ellos, y también con la dictadura venezolana. Es condescendiente con todos los de izquierda, aunque sean verdaderos criminales, y eso es un problema», insistió. También dijo que la «justicia social» que propone el Papa consiste en «robarle a una persona el fruto de su trabajo y dárselo a otra».

La entrevista hizo saltar por los aires la estrategia de la Iglesia de no mezclarse en el debate electoral, con la excusa de que los insultos de Milei al Papa se remontaban a hace cuatro o cinco años. Como consecuencia de estas acusaciones, la cúpula de la Conferencia episcopal argentina decidió suspender los preparativos que estaban en marcha para un encuentro con el candidato presidencial que tenía como objetivo calmar las aguas.

Justo 24 horas antes de la publicación de la entrevista de Tucker, el ex portavoz del cardenal Jorge Mario Bergoglio, Guillermo Marcó, había asegurado que «lo que opinan los curas villeros no es la única opinión de la Iglesia, y es importante mantener la no politización partidaria del pensamiento eclesial». «Cada uno puede tener en lo personal la opción política que quiera, pero en la acción pastoral tenemos que alentar la participación democrática, pero donde cada uno quiera», escribió.

En el Vaticano, ha alzado la voz el argentino Victor Manuel 'Tucho' Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Respondiendo a la pregunta de «Religión Digital» sobre si «Argentina sigue esperando al Papa, a pesar de Milei», asegura que «seguramente el Papa no irá a un lugar donde no le inviten, donde puedan usar (o complicar) su visita para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia».

Oficialmente, el Vaticano no ha congelado los preparativos para el posible visita del Papa a Argentina. Francisco realizará este viernes y sábado una visita exprés a Marsella (Francia), que le ayudará a calibrar sus fuerzas después del desgaste físico que supuso el viaje a Mongolia de finales de agosto. «Les digo la verdad: para mí hacer viajes ahora no es tan fácil como al principio del pontificado, tengo limitaciones para caminar y esto limita. Ya veremos», confesó durante la rueda de prensa el pasado 4 de septiembre de regreso.

A un mes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas del próximo 22 de octubre, Milei ha conseguido meter al Papa en la campaña electoral. Por lo pronto, la candidata de la coalición «Juntos por el Cambio», Patricia Bullrich, heredera de las políticas de Mauricio Macri con las que Roma no manifestó ningún entusiasmo, ha visitado a los curas villeros, les ha asegurado que ha solicitado al Papa que viaje a Argentina para sacar al país de la crisis, y les ha pedido ayuda para convencer a Francisco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación