Luz verde a la financiación de dos tratamientos para el cáncer de mama metastásico que cuestan 5.000 euros
La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos aprueba financiar Enhertu y Trodelvy
«Sanidad nos pide que esperemos a la autorización de nuevos fármacos, pero con metástasis no hay tiempo que perder»

Las pacientes llevaban meses reclamándolo y por fin ven cómo su petición ha llegado a buen puerto. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha aprobado este jueves la financiación de Enhertu y Trodelvy, dos tratamientos diseñados para dos tipos de cáncer de mama metastásico, según ha podido saber ABC por fuentes de la reunión, que continúa celebrándose hasta las 17 horas.
Enhertu está destinado a pacientes con cáncer de mama avanzado que tienen baja expresión de HER2 y ya han recibido quimioterapia, ya sea porque el cáncer se ha extendido o ha vuelto poco después de la quimioterapia adyuvante, mientras que Trodelvy está indicado para pacientes con cáncer de mama avanzado que es positivo para receptores hormonales (HR) y negativo para HER2 cuando ya han recibido terapia hormonal y al menos dos otros tratamientos sistémicos para su cáncer avanzado.
Fue a finales de julio cuando un grupo de mujeres que padecen esta enfermedad llevaron al Ministerio de Sanidad más de 80.000 firmas exigiendo la financiación de estos tratamientos, que cuestan 5.000 euros y tienen que ser administrados cada 21 días. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, confirmó la semana pasada a través de un mensaje publicado en su cuenta de X que el ministerio votaría a favor de la financiación en la reunión de este jueves.
Hasta ahora, los tratamientos no estaban financiados por la sanidad pública, pues en tres ocasiones no se había alcanzado el acuerdo en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos para ello. Solo estaban aprobados para algunas indicaciones. «Se benefician una pequeña parte de las enfermas con cáncer de mama metastásico triple negativo y HER2-positivo», explicó en su momento a este periódico Victoria Rodrigo, portavoz del grupo que ha encabezado la reclamación y paciente.
Este jueves, Victoria Rodrigo ha recibido la noticia mientras le administraban su tratamiento de quimioterapia. «Me siento muy feliz, no puedo dejar de llorar desde que me he enterado». La financiación de ambos medicamentos supone que estas pacientes puedan vivir más años. «Podemos esperar a que aparezcan otros fármacos igual de punteros, que continúen con el proceso y seguir alargando nuestra vida».
«Estoy muy agradecida a todos aquellos implicados que han votado a favor de que Trodelvy y Enhertu estén subvencionados por la Seguridad Social», prosigue Rodrigo, que asegura que es un «día muy especial» para todas las pacientes de cáncer de mama metastásico.
Por unanimidad
La aprobación, tal como ha resaltado la consejera de Sanidad de la Comunidad Madrid, Fátima Matute, ha sido «por unanimidad». «Vamos a seguir insistiendo al ministerio que es obligatorio que se reduzcan los tiempos en los que un fármaco oncológico está a disposición de nuestra población, 700 días, que es inaceptable frente a los 180 de Europa. Estamos a la cola», ha dicho. La responsable madrileña ha asegurado además que el voto de la región a esta financiación siempre ha sido favorable.
«Es una buena noticia que los medicamentos que aportan a la salud de nuestra población estén financiados y que los medicamentos que financiamos aporten a la salud de nuestra población», ha asegurado por su parte el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. El número dos del ministerio ha afirmado además que su departamento trabaja en el Real Decreto de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias -que ha salido recientemente a audiencia pública- y en la reforma del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como en el Real Decreto de Precio y Financiación de Medicamentos para «seguir ahondando en conseguir que el proceso de evaluación, de posicionamiento y de financiación de los medicamentos y productos sanitarios sea cada vez más transparente y cada vez más trazable y público».
En su reunión, la Comisión Interministerial de Precios también ha aprobado la financiación de Hemgenix, la primera terapia génica para pacientes con hemofilia B, y Camzyos, que es un primer medicamento aprobado para tratar un tipo de enfermedad del corazón denominada miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Según Sanidad, desde principios de año este órgano ha emitido opiniones positivas para 34 nuevos principios activos, de los cuales 8 son medicamentos huérfanos para enfermedades raras, y 21 nuevas indicaciones de medicamentos ya financiados para otras indicaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete