Lanzamientos de objetos, collejas, acoso y armas blancas: «A los docentes les da miedo entrar a clase»

El Defensor del Profesor, servicio del sindicato ANPE, ha contabilizado en el curso 2022-2023 casi 2.000 actuaciones relacionadas con problemas con los alumnos y también con los padres

De los casos atendidos, el incremento de profesores que sufren depresión sube al 13%, el 16% han solicitado la baja y en torno al 80% sufren ansiedad

Un profesor del instituto de Jerez: «Era un niño pacífico que nunca dio problemas»

Un profesor, en clase con un grupo de alumnos unplash

«A los docentes les da miedo entrar a clase». Así de tajante se manifestó Teresa Hernández, coordinadora estatal del servicio del Defensor del Profesor creado por el sindicato ANPE. Lo hizo durante la presentación de los datos del curso 2022-2023 de este servicio que ya acumula 44.386 actuaciones desde su creación, en 2005.

Respecto a este curso, en el que se han hecho 1.947 actuaciones, el sindicato señala que las faltas de respeto a los alumnos (22%), los problemas para dar clase (21%), las falsas acusaciones (20%) y las amenazas (14%) lideran la lista de los problemas relacionados con los alumnos. Aunque en un porcentaje más bajo (7%) también se encuentran las conductas agresivas a los alumnos. Entre ellas, hay un amplio abanico, que incluye «empujones, lanzamientos de objetos, collejas, etc», han explicado en la rueda de prensa de presentación del informe.

Hernández también advirtió de que los jóvenes «pueden ir a clase con armas blancas» aunque aclaró que no entra en la estadística porque aún no es una realidad que afecte a los profesores.

Así, calificó el episodio de Jerez de la Frontera, en el que un alumno agredió con un cuchillo a docentes y compañeros como «hecho aislado». En cualquier caso, explicó que este tipo de conductas tienen que ver con lo que los alumnos pueden ver a través de las redes sociales.

Aparte de los conflictos con los alumnos, también los hay con los padres. En este sentido, las falsas acusaciones suponen el 25%, seguido de denuncias al centro o a la inspección (19%), faltas de respeto (18%), seguido de presión para el cambio de notas (8%), ciberacoso de padres a profesores (7%) y agresiones físicas (3%).

«Lo que le pasa a los hijos es culpa de otros»

Respecto a los padres, Hernández ha aludido a que en ocasiones sufren los que se llama en psicología 'locus de control externo', es decir, cuando una persona cree que son otras o las circunstancias las que dominan su vida, en este caso, «lo que le pasa a los hijos es culpa de otros», en este caso, de los docentes.

Otro de los problemas que sufren los docentes, según ANPE, tienen su raíz entorno laboral. En este sentido, el informe denuncia el aumento de la carga burocrática que tienen que ver con el cambio normativo provocado por la nueva 'ley Celaá'; la infradotación de plantilla que lleva a que haya profesorado que atiende a más de 250 alumnos; la infradotación de personal de administración y servicios y problemas con la digitalización (interfaces poco intuitivas o dificultades de conexión).

Otro de los problemas que los profesores señalan tener son la falta de formación de los equipos directivos «que no facilita la resolución de conflictos en el entorno escolar», dice el estudio, o la falta de concreción de la regulación estatal del llamado coordinador de bienestar. Este suele ser una persona del centro «sin formación específica», ni «asignación horaria necesaria para su desarrollo», ni «remuneración acorde» a la responsabilidad que tiene.

Alumnos de Secundaria

Hernández también ha puntualizado que el colectivo que más se ha puesto en contacto con el Defensor del Profesor han sido los docentes de Secundaria (47%) que sigue aumentando respecto a años anteriores rompiendo con la curva ascendente de niveles educativos inferiores, seguido por el de Primaria (35%). De Educación Infantil se han puesto en contacto un 6%, de Formación Profesional, un 9%, y de otros colectivos (escuela de Idiomas, adultos, etcétera) un 4%.

Respecto a la salud mental del profesorado, el sindicato dice que «los problemas con padres y alumnado no han aumentado, pero los niveles de ansiedad siguen estando en un porcentaje muy alto, el 77% de los casos atendidos presentan sintomatología asociada a la ansiedad, un 13 % relata que están sufriendo un proceso depresivo». Por otro lado, el porcentaje de profesores que han estado de baja es de un 16%.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios