Hazte premium Hazte premium

Kirk impacta con fuerza en España dejando un reguero de incidencias, nueve heridos y vientos huracanados de 205 km/h

Los restos del huracán, convertidos en una profunda borrasca, mantienen en aviso por oleaje y galernas a parte del Cantábrico. Ha causado numerosas incidencias y provocado el caos ferroviario y aéreo en el norte del país

La Aemet avisa de fuertes tormentas y descenso de temperaturas en España: estas son las provincias en alerta

El tiempo en Madrid para el Día de la Hispanidad: esta es la posibilidad de lluvias este fin de semana

El tiempo en Zaragoza para las Fiestas del Pilar: esta es la posibilidad de lluvias durante este fin de semana

Un árbol caído en la noche del martes al miércoles en una céntrica plaza de Bilbao, como consecuencia de la borrasca Kirk efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los restos del huracán Kirk, convertido ya en profunda borrasca a su paso por nuestro país, han sembrado el norte del país de incidencias. Lo hizo ya entrada la noche del pasado martes por la noche hasta la media tarde de este miércoles, aunque el aviso rojo por riesgo extremo en Cantabria por oleaje y galernas continúa. Así como la alerta por riesgo importante en el País Vasco, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Un polideportivo de un colegio derrumbado en Porto do Son (La Coruña) o el tejado del conservatorio de Santiago de Compostela que voló por los aires son dos de los múltiples desperfectos que el temporal causó a su paso en las comunidades más golpeadas, Galicia, Castilla y León y las de la cornisa cantábrica.

No ha habido que lamentar graves daños personales, a pesar de que hubo hasta nueve personas heridas principalmente por la caída de ramas, ya que los derribos más peligrosos se produjeron de madrugada. En la comunidad gallega sí se han desbordado varios ríos y el fortísimo viento con punta en 181 km/h en Lardeira (Orense), según el servicio autonómico MeteoGalicia, pusieron a prueba a los servicios de emergencias. Según declaró el coordinador de MeteoGalicia, Juan Taboada, es difícil ver una borrasca que afecte «de forma tan masiva en toda Galicia» debido a «la combinación de viento y lluvia» en tan corto periodo de tiempo y en las cuatro provincias. A mediodía de este miércoles, lo peor en esta comunidad había pasado pero se contaron más de 600 incidencias, la mayoría asociadas a desprendimientos, carreteras cortadas por árboles caídos e inundaciones.

El vendaval ha sembrado también Asturias y Cantabria de percances. El vendaval marcó su récord en los Picos de Europa (Cantabria), donde se alcanzaron los 205 km/hora. Ha sido también una jornada de caos en el tráfico ferroviario y aéreo. Kirk ha dejado grandes impactos, con 165 km/h en Valdezcaray (La Rioja) y 145 km/h en La Covatilla (Salamanca) y 129 km/h en el municipio poblado de Medina de Pomar (Burgos). En cuanto a las lluvias, destacan los 72 litros/m2 recogidos en doce horas en Santiago y Vigo.

Imagen principal - Arriba, un árbol caído sobre un banco a causa del viento provocado por la borrasca Kirk en Baracaldo (Vizcaya). Abajo, izquierda, la abundante lluvia registrada en Santiago y a la derecha, los bomberos de Santander retiran un toldo derribado por el viento en la capital cántabra
Imagen secundaria 1 - Arriba, un árbol caído sobre un banco a causa del viento provocado por la borrasca Kirk en Baracaldo (Vizcaya). Abajo, izquierda, la abundante lluvia registrada en Santiago y a la derecha, los bomberos de Santander retiran un toldo derribado por el viento en la capital cántabra
Imagen secundaria 2 - Arriba, un árbol caído sobre un banco a causa del viento provocado por la borrasca Kirk en Baracaldo (Vizcaya). Abajo, izquierda, la abundante lluvia registrada en Santiago y a la derecha, los bomberos de Santander retiran un toldo derribado por el viento en la capital cántabra
Arriba, un árbol caído sobre un banco a causa del viento provocado por la borrasca Kirk en Baracaldo (Vizcaya). Abajo, izquierda, la abundante lluvia registrada en Santiago y a la derecha, los bomberos de Santander retiran un toldo derribado por el viento en la capital cántabra EFE /EP / EFE

En las próximas horas seguirá lloviendo y se mantendrá el aviso por oleaje superior a 6 metros en Galicia y el Cantábrico, informa el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Tras el paso de 'Kirk', llegará a España una nueva borrasca atlántica que dará lugar a lluvias abundantes en buena parte de la Península. Las precipitaciones se seguirán extendiendo de oeste a este durante el viernes y el fin de semana y serán más fuertes en Andalucía y en torno al sistema central, zonas donde podrán estar acompañadas de tormenta. A partir del domingo y lunes también lloverá con intensidad en el nordeste de la Península.

Jornada de transición y nuevo frente

El jueves será un día de transición, todavía con vientos intensos en zonas como el Cantábrico o el Mediterráneo y con lluvias en el extremo norte y puntos de Cataluña. Se formarán tormentas además en zonas montañosas de Andalucía oriental. Las temperaturas el jueves bajarán.

El viernes la nueva borrasca dejará lluvias y chubascos en buena parte del oeste y centro de la Península, más intensos en Andalucía occidental, Galicia y norte de Extremadura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación