Hazte premium Hazte premium

Los jóvenes ya no quieren ser científicos: España está a la cola de Europa en titulados universitarios en STEM

Casi el 60 por ciento no acaba la titulación de grado en el tiempo teórico estipulado

Las universidades también fallan con respecto a la UE en posibilidades de empleo para los graduados

«Muchos jóvenes deciden su futuro de manera circunstancial: por lo que estudia su primo, ven en redes o está de moda»

Estudiantes universitarios en la facultad de ciencias matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid EP
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si no lo tienes claro métete a una de ciencias, que tiene más salidas». Parece que este típico consejo que se suele dar a aquellos jóvenes dudosos con su futuro, cada vez cala menos en España. Un informe de la Fundación CYD ha alertado del «reducido porcentaje» en nuestro país de titulados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas —las denominadas carreras STEM en inglés—. En concreto, nuestro país se sitúa en el cuarto lugar por la cola entre los 27 países de la Unión Europea, tras Chipre, Malta y Bélgica.

En España, y en comparación con la UE, existe el doble de titulados en educación y un porcentaje muy elevado de estudiantes en las ramas de salud y servicios sociales; sin embargo, los titulados STEM se quedan en el 18,8 por ciento frente al 25 por ciento de la media europea.

Montse Álvarez, del gabinete técnico de la Fundación CYD, ha destacado la necesidad de adecuar el balance entre la oferta productiva y la de estudios, y ha considerado «fundamental» trabajar en estrategias que fomenten el incremento de titulados en carreras STEM en España.

ADE, Medicina y Magisterio

Los grados en España con más titulados son ADE, Marketing y Derecho (con un 19,7 por ciento), seguido de los relacionados con la salud —como Medicina— y servicios sociales (17,7 por ciento) y educación (15,7 por ciento). En cuanto a los máster, se mantienen los mismos campus, con educación a la cabeza (28 por ciento), administración de empresas y derecho (21,6 por ciento) y salud y servicios sociales (11,2 por ciento).

La situación cambia en los doctorados. En ese sentido, el informe señala que el 23 por ciento de los egresados pertenecen a ciencias, el 19 por ciento a salud y el 14 por ciento a ingenierías.

El curso 2021-2022, 199.000 alumnos terminaron sus estudios de grado en las universidades españolas, un 4,1 por ciento menos que el curso anterior. De hecho, casi el 60 por ciento de los universitarios españoles no acaba la titulación de grado en el tiempo teórico estipulado.

El informe también señala una tendencia creciente del protagonismo de las universidades privadas, con un 19 por ciento de los titulados en grado y un 48,5 por ciento de los graduados en máster.

La participación relativa de las mujeres se reduce al aumentar el nivel universitario: suponen el 60,5 por ciento del alumnado titulado de grado, el 57,2 por ciento de máster y el 49,9 por ciento de doctorado.

Mejores estudios, peores condiciones laborales

Según constata el Informe CYD 2023, cuanto mayor es el nivel de estudios, mejores son las tasas de actividad y de empleo y menor la de paro, aunque los graduados superiores españoles registran peores condiciones que sus homólogos europeos, registrando para 2022 la segunda tasa de empleo más baja, un 83 por ciento frente al 87,4 de la UE, y la segunda tasa de paro más elevado, un 7,1 por ciento frente a un 3,5.

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran gran parte de los titulados de universidades presenciales, siendo las madrileñas las que agruparon casi el 30 por ciento de los egresados de máster en el curso 2021-2022. En los programas de grado de cuatro años, el 40,8 por ciento logra titularse en el tiempo teórico establecido, mientras que en los másters este valor es del 70,8 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación