La fe como clave de juicio y transformación social
El discurso de Argüello ayuda a comprender el momento histórico que nos toca vivir y emplaza a los católicos españoles a un protagonismo
Diplomacia y Evangelio (12/11/2024)
Lo que los cristianos no podemos hurtar al mundo (05/11/2024)
![La fe como clave de juicio y transformación social](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/11/19/arguello-conferencia-R7rbyJuLvF52foHAseVFceN-1200x840@diario_abc.jpg)
El discurso de apertura de la Plenaria de la CEE, a cargo de su presidente, Luis Argüello, ayuda a comprender el momento histórico que nos toca vivir y emplaza a los católicos españoles a un protagonismo que supere las tentaciones de la desidia, el ... victimismo y la confrontación dialéctica. Dice monseñor Argüello, refiriéndose a la Iglesia, que «peregrinamos junto a nuestros conciudadanos que buscan sentido al viaje de la vida, o se mueven de acá para allá, expresando de forma inconsciente la secreta sed de encontrar un lugar donde descansar el corazón». Muchos están desesperanzados y otros buscan refugio en la nostalgia del pasado. A unos y otros, el mercado y las ideologías les ofrecen «paraísos» para enmascarar la desesperanza y consolar su incertidumbre. Es importante el subrayado de que los cristianos compartimos el camino con todos ellos, y les «ofrecemos el amor gratuito hecho carne en Jesucristo», que introduce una novedad en la historia y salva a los que por ella transitamos.
Denuncia el presidente de la CEE «el mito del progreso», que pretende solucionar los problemas «con las nuevas máquinas que nos abren a un mundo poshumano» y advierte que los grandes asuntos humanos como el mal, el sufrimiento, la muerte, el amor y el sentido no son problemas que las ciencias o las ideologías puedan solucionar… sino un misterio que los hombres debemos afrontar con nuestra razón y nuestra libertad dentro de una historia dramática. En esa historia, los cristianos queremos compartir con nuestros compañeros de andadura la experiencia de Jesucristo vivo que ilumina y sana nuestras heridas.
Todo el discurso muestra que «la inteligencia de la fe se convierte en inteligencia de la realidad», es decir, la fe cristiana no es algo intimista sino una clave de juicio y de transformación. En este primer discurso a la Plenaria como presidente, Argüello ha elegido cuatro asuntos candentes de nuestra vida nacional: la cuestión demográfica, el trabajo, la vivienda y la convivencia política, a los que ha añadido el desafío planteado por la catástrofe provocada por la DANA. Un punto sintético lo encontramos en esta cita: «la acogida del don recibido, ejercitado en un proyecto de bien común, en medio de los desafíos de un mundo en guerras sangrientas e híbridas, ha de hacernos superar populismo y polarización». Eso requiere, a su juicio, renunciar a la posverdad que legitima la mentira como instrumento político y a una cultura que favorece el individualismo y la desvinculación. Es un desafío que no podemos dejar solo en manos de los políticos, que deben incentivar la participación social con el reconocimiento del principio de subsidiariedad.
Refiriéndose a la catástrofe provocada por la DANA, señala que «ni el Estado ni el mercado pueden salvarnos… pero, la tragedia ha vuelto a despertar un alma común y fraterna, un deseo de compartir y ayudar… el Estado y el mercado necesitan del don para regenerarse y abandonar toda pretensión mesiánica». Invocando a la gran filósofa hebrea, Hannah Arendt, Argüello indica como valor de la crisis el que nos obliga «a volver a las preguntas, hace surgir toda la exigencia de significado de nuestro yo». Tenemos que preguntarnos de nuevo «sobre el mercado, el Estado, el progreso y en definitiva sobre el hombre, espléndido, vulnerable y mortal, y el sentido de su vida». Concluye el discurso afirmando que el momento que estamos viviendo puede llegar a ser una gran ocasión si nuestros ojos descubren el paso del Señor por la historia y, con nuestra vida, caminando juntos como pueblo, comunicamos la esperanza a tantos que la necesitan y la buscan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete