El Opus Dei y las serpientes de verano
Hay quienes intentan que el Opus Dei se eche al monte de la deslegitimación del pontificado
El Motu proprio del Papa Francisco «Ad charisma tuendum» sobre el Opus Dei se ha convertido, al menos en España, en una especie de serpiente de verano que alimenta los imaginarios más insospechados. A pocos años del centenario de su fundación, citar al ... Opus Dei, también en redes sociales, significa destapar la caja de los truenos de los tópicos obsesivos al uso. Que una actuación pontificia de carácter normativo, destinada a iniciar un proceso, provoque editoriales en la prensa laica indica que la institución fundada por san Josemaría Escrivá de Balaguer sigue siendo signo de contradicción, incluso en la Iglesia. Hay quienes también, ante la decisión pontificia, intentan que el Opus Dei se eche al monte de la deslegitimación del pontificado o que se vaya a las trincheras.
En el trasfondo del Motu Proprio subyace la relación entre historia, derecho y vida. Es sabido que el derecho va por detrás de la vida. El debate sobre su encuadramiento en la Iglesia no puede obviar el mundo vida de lo que es y significa el Opus Dei. El Papa ha pedido al Opus Dei que tome la iniciativa y que sea protagonista de la reforma de sus estatutos desde la perspectiva del carisma. Es decir, el aspecto central que el Papa Francisco introduce en el documento es la cuestión del carisma y no solo para contraponerlo a la institución. Si durante siglos se había difundido la idea de que la condición de la santidad era alejarse de las realidades temporales, del mundo, ese nuevo carisma, según su fundador, radica en promover la santidad entre los cristianos corrientes, para los cuales el trabajo y las ocupaciones ordinarias se convierten en medios de santificación.
Más allá de explicaciones bienintencionadas, incluso voluntaristas, el debate no está solo en las discusiones de escuelas canónicas, ni en lo que el Opus Dei haya hecho o haya podido hacer bien o mal a lo largo de la historia. La cuestión radica en cómo el carisma que recibió san Josemaría sigue dando vida a la vida y cómo se interpreta en la historia, también en la de la Iglesia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete