A quién le importa la Conferencia Episcopal
Este lunes comienza la primera de las Asambleas Plenarias de este 2024, en la que elegirán todos los cargos, salvo el de secretario general
Beatificar a Isabel La Católica (24-2-2024)
Monje, cervecero e 'influencer' (17-2-2024)
Los obispos se reúnen dos veces al año en condiciones ordinarias, una en primavera y otra en otoño. Este lunes comienza la primera de las Asambleas Plenarias de este 2024. En esta ocasión, como cada cuatro años, dedicarán no poco tiempo a elegir todos los cargos de la Conferencia Episcopal ... , excepto el del secretario general. Hay quien piensa que esta forma democrática entre pares tiene más de apariencia que de realidad. La pregunta es si lo que ocurrirá en los próximos días va a cambiar la presencia y misión de la Iglesia en España y va a tener algún efecto inmediato en la vida de los católicos.
La Iglesia es jerárquica, no democrática. A los obispos los nombra el Papa y las grandes líneas de la actuación de la Iglesia las determina el Papa. En condiciones normales, el presidente de la Conferencia Episcopal es un habitual interlocutor con el Papa y con Roma. Lleva información y trae información, en paralelo al Nuncio, a no ser que el Papa decida arbitrar otros canales. La Conferencia Episcopal tiene autonomía pero no para poner en solfa las orientaciones papales. El caso alemán es una singularidad. Salga quien salga presidente será un hombre del Papa. Será consultado de oficio para todos los nuevos nombramientos de obispos en España. Otra cuestión es que, dadas las singularidades en el procedimiento actual, le hagan caso.
Lo relevante serán las relaciones Iglesia-política e Iglesia-sociedad. Una vez oído el parecer de los órganos colegiales, el presidente decidirá cómo la Iglesia se coloca en el escenario público, con qué intensidad, ante qué hechos o sobre qué demandas, con qué argumentos. Analizará las corrientes de superficie y de fondo que interpelan a la conciencia cristiana con la pretensión de defender la dignidad de la persona y la libertad de la Iglesia. De su forma de ser, pensar y actuar, dependerá, en no poca medida, si la Iglesia es consideraba como un hábil interlocutor social, una voz de referencia ética, o una rémora. Por cierto, también tendrá una especial dedicación a las instituciones de la Conferencia Episcopal, incluidos sus medios de comunicación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete