Los católicos también votan
«Una de las prioridades es la construcción de espacios de libertad real»
Un Ratzinger latinoamericano de izquierdas
Ultracatólicos en campaña electoral
Que los obispos hayan decidido no hacer públicos, de forma colegiada, los criterios que les parecen prioritarios ante las elecciones del próximo domingo no quiere decir que los católicos, y los que consideren la doctrina social cristiana como un referente en la construcción social, ... estén eximidos de una reflexión también moral antes de ir a votar. Como se ha podido comprobar en estos días pasados, han sido varios los obispos españoles que se han referido a las elecciones del 23J. Comenzó la serie el secretario general de la Conferencia Episcopal, García Magán. Continuaron, entre otros, no muchos, los arzobispos de Valladolid y Oviedo, Argüello y Sanz Montes. Este último escribió en estas páginas: «De esto van las próximas elecciones generales: una oportunidad para reestrenar lo que vale la pena, sin cansarnos de estar empezando siempre».
El próximo domingo los españoles nos daremos una nueva oportunidad. ¿Para qué? Para recuperar el sentido auténtico de la política, que en España fue capaz de superar los enfrentamientos históricos e inaugurar un tiempo nuevo a partir del pacto constitucional, síntesis de la reconciliación entre los españoles. En medio de un cambio cultural profundo y acelerado, una de las prioridades de este momento es la construcción de espacios de libertad real, libertad religiosa, libertad de educación, libertad de iniciativa económica, social y cultural. Este cambio social y cultural ha sido potenciado de forma nefasta por leyes radicales y sectarias como las de eutanasia, aborto, Memoria histórica, Trans, Educación, así como el intento de redefinir la familia.
Propongo los siguientes aspectos a la hora del voto en conciencia: revitalizar el Pacto Constitucional; el respeto a la dignidad de las instituciones; una apuesta por más sociedad y mejor Estado, rechazando el adoctrinamiento ideológico y el intervencionismo cultural; una apuesta por los sujetos sociales protagonistas de lo humano, la familia, las asociaciones intermedias en función del criterio de subsidiaridad; el compromiso decidido por la cohesión social y por la viabilidad del sistema de bienestar, teniendo presentes a los más vulnerables de nuestra sociedad. Es más lo que nos une a los españoles que lo que no separa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete