Hazte premium Hazte premium

Japón permite por primera vez que un hombre trans cambie de género sin someterse a la esterilización

El fallo se produce meses después de que la Corte Suprema dictaminara que exigir esta práctica era inconstitucional

El Supremo japonés declara inconstitucional la norma de esterilizar para cambios de género

Manifestantes a favor del matrimonio igualitario frente a la Corte de Distrito de Tokio en una imagen de archivo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un tribunal del oeste de Japón aprobó la solicitud de un hombre transgénero de cambiar su género en los registros oficiales sin someterse a una cirugía de esterilización , el primer fallo conocido de este tipo desde que el tribunal superior del país anuló el requisito de cirugía para tales cambios de registros.

Tacaquito Usui, de 50 años, podría actualizar el género que figura en su registro familiar a masculino, dictaminó el miércoles la sucursal de Tsuyama del tribunal de familia de Okayama. La solicitud original de Usui para la revisión fue rechazada hace cinco años.

«Es como si estuviera en la línea de salida de mi nueva vida», dijo durante una conferencia de prensa televisada después de que se conoció el fallo. «Estoy tan emocionada.»

La Corte Suprema de Japón dictaminó en octubre que una disposición de una ley de hace 20 años que hacía de la extirpación de los órganos reproductivos una condición previa para el reconocimiento legal de los cambios de género era inconstitucional. Sin embargo, el fallo se aplicó únicamente a la disposición de esterilización y no abordó la constitucionalidad de exigir otros procedimientos.

El tribunal de Okayama determinó que la terapia hormonal que recibió Usui lo hacía elegible para la afirmación de género. Usui acogió con satisfacción el reconocimiento y dijo que pensaba que la ley en Japón podría estar evolucionando más rápido que la conciencia pública.

Muchos japoneses aún ocultan su orientación sexual

Muchas personas LGBTQ+ en Japón todavía ocultan su orientación sexual e identidad de género por temor a la discriminación en el trabajo y las escuelas. El país sigue siendo el único estado miembro del Grupo de los Siete que no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los activistas han presionado por mayores derechos y protecciones. Pero el cambio se ha producido lentamente en un país liderado por un gobierno conservador que se apega a los valores paternalistas tradicionales y se muestra reacio a aceptar la diversidad de género, sexual y familiar.

La ley que la Corte Suprema abordó en su fallo entró en vigor en 2004. Establecía que las personas que quisieran registrar un cambio de género debían extirpar sus órganos reproductivos, incluidos los testículos y los ovarios. También se les exigía que tuvieran un cuerpo que «pareciera tener partes que se asemejaran a los órganos genitales» del género expresado.

Desde entonces, más de 10.000 japoneses han cambiado oficialmente su género, según documentos judiciales de un caso judicial separado. Un tribunal del centro de Japón señaló en el caso del año pasado que la cirugía de esterilización no era necesaria en la mayoría de los aproximadamente 50 países de Europa y Asia central que tienen leyes que permiten cambiar el género en los documentos oficiales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación