conferencia sobre el clima
Japón se niega a prorrogar el protocolo de Kioto si no hay compromisos
Exige que las grandes potencias emisoras de gases efecto invernadero, como China o EE.UU., asuman obligaciones bajo el tratado. Su posición puede bloquear la negociación

Los negociadores en la Cumbre del Cambio Climático de Cancún estudian una fórmula de consenso que contente a Japón y permita proseguir las negociaciones para lograr un acuerdo antes de la conclusión de la reunión el viernes.
Noticias relacionadas
- China abandera la prórroga de Kioto, pero rechaza la transparencia
- COP16: La cumbre de la guayabera y la chancla
- Las cuentas de CO2 no cuadran
- Optimismo moderado, pero sin acuerdos fundamentales
- Greenpeace «hunde» los monumentos del planeta
- Los políticos toman el relevo
- Google lanza un buscador que permite seguir la evolución de los bosques
- La última década de 2010 ha sido la más cálida de la historia
- El severo impacto del cambio climático
- La UE descarta un acuerdo vinculante en Cancún
- Ni un paso atrás en la negociación climática
La nueva propuesta incluirá un documento con metas de reducción de emisiones para los países desarrollados y las economías emergentes fuera del Protocolo de Kioto, ya que la delegación japonesa se niega a un segundo período de compromisos una vez expire ese tratado vinculante en 2012.
Reducción de emisiones
Japón se niega rotundamente a continuar en el Protocolo si no hay compromisos por parte de otras potencias grandes emisoras de gases efecto invernadero, como China o EEUU, que no tienen obligaciones bajo el tratado.
Fuentes diplomáticas explicaron que la posición nipona es el principal obstáculo para el avance de las negociaciones, ya que quieren preservar su decisión final en función de los compromisos que adquieran Washington y Pekín.
Oposición interna
El Gobierno japonés se siente muy presionado por la situación interna del país, cuyos sindicatos y empresas se oponen a más esfuerzos si su competidor más directo, China, no sigue la misma senda, indicaron. Sin embargo, EEUU y China se desentienden de todo lo relacionado con el segundo período del Protocolo, del que Washington no es parte y bajo el que Pekín no tiene obligaciones, dijeron esas mismas fuentes.
Otras fuentes diplomáticas comunitarias dijeron a Efe que "el problema no sólo está en Japón, sino también en la actitud poco constructiva de China e India" que se niegan a compromisos vinculantes específicos en mitigación.
EE.UU., por su parte, estaría dispuesto a implementar determinadas medidas de mitigación a través de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en relación al compromiso anunciado en Copenhague de reducciones del 17%, así como con la legislación al respecto que entrará en vigor al principio de año, según las fuentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete