Hazte premium Hazte premium

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Irlanda vota el fin de la cláusula «la mujer en casa» de su Constitución

El referéndum propone eliminar que las madres no estén obligadas por necesidades económicas a participar en labores que descuiden sus deberes en el hogar

Directo 8M: sigue toda la información sobre el Día de la Mujer

El 'seacabó' de las taxistas: «Queremos cámaras en los coches»

Una mujer vota en el referéndum que se celebra este 8-M EP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Corresponsal en Londres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el Día Internacional de la Mujer, los ciudadanos irlandeses participarán en un referéndum histórico que podría cambiar el lenguaje sexista de la Constitución del país. El foco de la votación se centra en la controvertida cláusula conocida como de «la mujer en el hogar», que data de 1937 y que ha generado un intenso debate en torno a su contenido, ya que establece que «el Estado reconoce que, mediante su vida en el hogar, la mujer proporciona al Estado un apoyo sin el cual el bien común no puede lograrse«.

Además, especifica que «el Estado deberá, por lo tanto, esforzarse en garantizar que las madres no estén obligadas por necesidades económicas a participar en labores que descuiden sus deberes en el hogar».

Aunque la intención original del texto era reconocer la importancia del trabajo doméstico, la disposición nunca se implementó realmente. No sólo no se dio apoyo oficial a las mujeres que optaban por quedarse en casa, sino que también se utilizó para respaldar argumentos que perpetuaban la idea de que el ámbito de la mujer era exclusivamente el doméstico, justificando políticas que excluían a las mujeres del mercado laboral.

El referéndum propuesto, que se presenta como una doble votación, ofrece a los ciudadanos la oportunidad de cambiar el lenguaje de la Constitución hacia uno más neutral en cuanto al género. La cláusula propuesta reza así: «El Estado reconoce que la provisión de cuidado entre los miembros de una familia, motivada por los vínculos que existen entre ellos, brinda a la sociedad un respaldo sin el cual no se puede alcanzar el bien común, y se esforzará por respaldar dicha provisión», enfatizando así que las labores de cuidado no son exclusivas de las mujeres y madres, sino de todos los miembros de una familia.

Simultáneamente, se someterá a votación la modificación de la definición de «familia» en la Constitución, ampliándola más allá del matrimonio para incluir a aquellas personas que estén en «relaciones duraderas».

«Derecho a quedarse en casa»

Sin embargo, también hay confusión en torno al referéndum, con algunos grupos que argumentan que eliminar la referencia a las mujeres significaría quitarles el derecho de quedarse en casa y criar a sus hijos. Pero sus detractores defienden que en realidad la cláusula actual nunca otorgó derechos concretos a las mujeres para permanecer en el hogar, ni impuso ninguna obligación económica al estado para proporcionar apoyo a quienes deseaban hacerlo.

La propuesta de enmienda, aunque elimina el lenguaje sexista y la implicación de que el lugar adecuado de la mujer es en casa, ha decepcionado a algunos que abogaban por una reforma más significativa, que fuera más allá del lenguaje, pero muchas voces reconocen que la eliminación de una muestra de la mentalidad de la década de 1930 que no refleja la actual es un paso positivo.

Lenguaje anticuado y sexista

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, declaró que el referéndum es «una declaración de valores sobre lo que representamos como sociedad» y advirtió que »un voto negativo sería un retroceso para el país, francamente», ya que le «diría a muchas personas, a cientos de miles de personas y niños, que no están en una familia según nuestra constitución. Y eso sería un paso atrás», dijo. «También significaría, en relación con el cuidado, que se mantendría un lenguaje muy anticuado sobre las mujeres en el hogar y los deberes de las madres» dentro de casa», aseguró. El resultado está por verse, pero según las encuestas el «sí» está a la cabeza en intención de voto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación