Ciencia cancela las ayudas a proyectos de investigación de IA y pone la dana como excusa: «Este desprecio es inaudito»
La iniciativa iba a financiar con 31 millones de euros 15 proyectos de investigación para aplicar la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos
Las primeras ayudas a estudiantes por la dana llegan dos meses después: 600 euros por alumno para material escolar
Diana Morant pide por carta a Ayuso que acceda a las ayudas del Estado para las universidades públicas
El pasado 27 de diciembre, con las universidades de vacaciones, el ministerio que dirige Diana Morant informó por e-mail de la «imposibilidad técnica» de ejecutar un programa de ayudas para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial que se había lanzado en julio ... de 2023. Aquel correo electrónico truncó las expectativas de cientos de científicos que habían confiado en que el Estado pudiera financiar una buena idea o, al menos, la considerara.
«Se había formado a numerosos profesionales para poder integrarse en el trabajo, que ahora tienen que volver a empezar», dice Raquel Abalo, catedrática de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos que había participado en uno de los proyectos presentados.
«La actitud del ministerio es una tomadura de pelo que denota que no se valora nuestro esfuerzo. Las propuesta puede ser la elegida o no, pero lo mínimo es que exista una valoración antes de tirar a la basura tanto trabajo. Esto nos desincentiva», argumenta esta investigadora, que no da crédito a la forma en que se ha suspendido todo.
31 millones de euros para 15 proyectos
La convocatoria se lanzó cuando Joan Subirats estaba al frente de Universidades y consistía en una financiación para proyectos de IA de 31 millones de euros. En concreto, se iban a seleccionar 15 propuestas, que recibirían, de forma individual, una ayuda de más de dos millones cada una. Era una iniciativa que buscaba la colaboración de las universidades con otras instituciones como hospitales y OPIs (organismos públicos de investigación) para aplicar sistemas con IA a distintos campos como el turismo, la sanidad o la industria. Esto exigía una gestión extra pues había que presentar un acuerdo de agrupación, que obligaba a los solicitantes a pasar por los juzgados antes de aplicar.
Alejandro Rodríguez, que es catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid, coordinó uno de esos proyectos. «Es la primera vez que veo algo parecido, es un desprecio inaudito», opina este docente.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Ciencia y Universidades que reitera la cancelación de la iniciativa por «circunstancias sobrevenidas». Fuentes de este ministerio añaden a ABC que, en estos momentos, «existe la necesidad de priorizar la gestión de normas y programas de ayuda para la reconstrucción de diversa índole hacia territorios afectados por la dana». Los de Morant, además, piden disculpas por lo sucedido: «Lamentamos profundamente que las propuestas presentadas no vayan a poder llevarse a cabo».
Todo fue culpa de la dana
Sin embargo, la 'reasignación' de fondos como consecuencia de la dana no convence como excusa a estos investigadores, que recuerdan que la convocatoria tuvo que haberse resuelto en marzo de 2024, varios meses antes de que ocurriera la catástrofe natural en la Comunidad Valenciana.
Además, tachan la forma de operar del ministerio de «poco seria» y auguran un creciente desprestigio de la institución. Ya el pasado verano se había publicado un listado de propuestas rechazadas o desestimadas y, a lo largo de estos meses, se habían escuchado rumores de que la iniciativa, finalmente, llegaría a buen puerto. Pero el desenlace ha sido otro.
«No puedo calcular las horas que hemos invertido»
Alejandro Rodríguez
catedrático en la U. Politécnica de Madrid y coordinador de un proyecto presentado
La idea en la que habían trabajado tanto Alejandro Rodríguez como Raquel Abalo consistía en una herramienta que utilizaba IA para poder revaluar fármacos. «No puedo calcular las horas que hemos invertido», expresa Rodríguez, que se encargó de coordinar diferentes grupos de trabajo dentro del mismo proyecto. Además de que, como señala Abalo, los requerimientos para poder presentarse eran «absolutamente endiablados»: «Estuvimos trabajando durante todo un mes sólo para poder presentar la idea. Creo que a este tipo de iniciativas no llega nadie que no esté capacitado para poder acometerlas», remata Abalo.
Esta investigadora destaca lo anómalo de la situación si se compara con proyectos similares: «Cuando vi el proyecto me dio la sensación de que era una copia de una convocatoria ideada meses antes por la Comunidad de Madrid. Solo que esta sí se resolvió», informa.
«Pero, ¿a qué están jugando? Parece que nuestro esfuerzo no les importa lo más mínimo»
Raquel Abalo
catedrática de Farmacología de la Universidad Rey Juan Carlos
El catedrático de la Universidad Politécnica y coordinador de uno de aquellos proyectos perdidos en el limbo adelanta a este periódico que los investigadores afectados ya se han movilizado y que están pensando plantear un recurso de reposición. Avanza, además, de que lo harían a través del Portal de Transparencia. Fuentes del ministerio puntualizan que todos estos científicos «sólo pueden actuar en calidad de solicitantes y no de beneficiarios».
Ciencia y Universidades informa a ABC de que, en cualquier caso, existe el compromiso de, que «en el menor tiempo posible se elabore una nueva convocatoria en 2025», que estaría gestionada esta vez por la Agencia Estatal de Investigación.
Por último, el ministerio que encabeza Diana Morant recuerda que, entre 2021 y 2024, el Gobierno ha financiado con 289 millones de euros acciones de digitalización e IA en universidades públicas españolas.
Pero estas explicaciones no convencen a algunos de los científicos que ya lo intentaron en la convocatoria ya cancelada por el ministerio. Lo deja claro Raquel Abalo: «Pero, ¿a qué están jugando? Ahora sólo nos queda el derecho al pataleo, pero lo que parece es que nuestro esfuerzo no les importa lo más mínimo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete