Hazte premium Hazte premium

La investigación del Papa al Sodalicio peruano se cobra la renuncia de un obispo

Sodalicio de Vida Cristiana fue acusada de abusos y de un extraordinario poder económico

Sodalicio: La secta de Perú investigada por abusos sexuales que impone obediencia y castidad

La cúpula del Sodalicio ABC
Paola Ugaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La renuncia del obispo, José Antonio Eguren, a la arquidiócesis de Piura y Tumbes en el marco de la investigación del Vaticano al Sodalicio de Vida Cristiana pone a la Conferencia Episcopal peruana en vilo y ante la lupa del equipo de investigadores formado por el obispo de Malta, Charles Sicluna y monseñor Jordi Bertomeu.

En julio pasado, el Papa Francisco ordenó la investigación a la organización católica peruana, Sodalicio de Vida Cristiana, fundada en 1971 por el laico Luis Fernando Figari, acusada de abusos y de un extraordinario poder económico. Y por esa razón, envió a la misión Scicluna-Bertomeu que viajaron a Perú a escuchar de viva voz a los sobrevivientes, a los periodistas que los investigaron y a la comunidad campesina de Catacaos afectada por las empresas del Sodalicio en Piura, al norte del país.

El 2 de abril pasado, se anunció la renuncia de uno de los miembros más encumbrados del Sodalicio, José Antonio Eguren a la arquidiócesis de Piura y Tumbes que se da como parte de la investigación desde el Vaticano al Sodalicio. Este hecho ha causado que la Conferencia Episcopal peruana haga un balance de sus acciones ante el caso y se vea reflejada en lo que sucedió en Chile con sus pares cuando la misión Scicluna- Bertomeu entregó el informe del caso Karadima.

«De la Conferencia Episcopal peruana, no espero nada, han habido tantos años y no se ha hecho nada. No ha habido un sentido de co-responsabilidad y sinodalidad en absoluto. Se han remitido (las denuncias del Sodalicio) a Roma y que Roma se encargue», dijo en entrevista con ABC, el teólogo, ex ministro y graduado de la Universidad Gregoriana, José Luis Pérez Guadalupe, al hacer un balance sobre el grupo de obispos nombrados por el Vaticano.

«Es una lavada de manos ante las denuncias del Sodalicio, en gran parte de Miguel Cabrejos, que es el presidente de la conferencia episcopal actual, si bien no estaba a favor del Sodalicio, no los defendió. Para mí, fue insuficiente», indicó.

Tras la renuncia de Eguren, el presidente de la Conferencia Episcopal peruana, Miguel Cabrejos dijo lo siguiente: «El arzobispo de Piura ha hecho su reflexión, ha tenido sus elementos y ha presentado su carta de renuncia. Y el santo padre también tiene sus elementos, sus puntos de reflexión y ha aceptado la renuncia. Hay que ser objetivo: hay una carta de renuncia, hay una aceptación por parte del santo padre y ahí quedo».

Si bien la renuncia de José Antonio Eguren se conoció el 2 de abril, su salida fue hecha en partes; hubo una multitudinaria misa de despedida realizada el domingo pasado y el obispo dejó la ciudad hace dos días.

Consultado por las razones de su renuncia, el obispo José Antonio Eguren se negó a dar detalles de la renuncia: «ahí no más quedamos porque no voy a explicar los motivos». Al tiempo que anunció: «para mí es triste irme de Piura pero somos hijos de obediencia y tenemos que obedecer, mi corazón es piurano y me llevo la fe de los piuranos en el corazón».

«Un sacerdote nunca se retira y más aún un obispo retirado puede hacer muchas cosas buenas, confesar y tener mucho tiempo para leer y escribir», dijo Eguren luego de un acto donde le hicieron un homenaje donde lo nombraron hijo predilecto y le dieron la medalla de la ciudad tras 18 años como líder religioso de Piura.

Al acto asistieron el alcalde de Piura, Gabriel Madrid; el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el Presidente de la Junta de Fiscales de Piura, Sofía Milla; el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Claudia Morales; el Defensor del Pueblo de Piura, César Orrego; el rector de la Universidad de Piura, Antonio Abruña y el General Manuel Farías Zapata, jefe de la macroregión policial de Piura.

Los que no participaron de lasceremonias de despedida a Eguren fueron los miembros de la comunidad campesina de Catacaos dirigidos por Marcelino Ynga, quienes acusaron a las empresas del Sodalicio de robarles sus tierras y acosarlos con procesos judiciales; denuncias que hicieron ante la comisión formada por el obispo Charles Scicluna y el monseñor Jordi Bertomeu.

«Agradezco al Papa Francisco por enviar a dos ángeles a ayudarnos porque el Sodalicio me denunció por cargos que sumaban 110 años, es decir, tenía que volver a nacer. El señor Eguren del Sodalicio nunca nos quiso escuchar. Como campesino les doy las gracias al santo padre por la comisión que ha enviado y por traernos paz», dijo en entrevista con el ABC, Marcelino Ynga de la comunidad campesina de San Juan Bautista de Catacaos, creada por el Virrey Francisco de Toledo en 1578.

Con la renuncia de Eguren, el Sodalicio de Vida Cristiana se quedó sin ningún obispo dentro de la Conferencia episcopal peruana que, además de Eguren, tuvo desde el 2006 hasta el 2021 al obispo Kay Schmalhausen, quien fue prelado de Ayaviri en Puno, en la frontera con Bolivia y que renunció al cargo y al Sodalicio tras las denuncias a la organización.

Nombramientos de obispos de línea conservadora

Para Pérez Guadalupe, «el nombramiento de Eguren hay que verlo en el contexto más amplio; hacia el 2005-2010, en pleno esplendor de Juan Pablo II, hubo una tendencia dentro de la iglesia de nombrar a obispos de una sola línea, conservadores y que formaran parte de nuevos movimientos religiosos por sobre las congregaciones religiosas».

«En un momento hubo, hubo 12 miembros del opus dei en la conferencia episcopal peruana; dos obispos del sodalicio, y dos decatecumenados. Un hecho desproporcionado e inédito», explicó el también autor de 'Ecumenismo, sectas y nuevos movimientos religiosos'.

«A Eguren lo sacan por su gestión eclesial como arzobispo, por mirar a otro lado en las denuncias de robo de tierras de los campesinos (de Catacaos), el crecimiento inmobiliario (de las empresas del Sodalicio), las denuncias que hizo contra los periodistas», al tiempo que agregó, que «para tiempos eclesiales, han sido diligentes, frente al caso de Eguren, no esperaron a que se muera como (Marcial) Maciel o que tenga 90 años como el caso de Fernando Karadima».

Sobre el trabajo de la misión Scicluna-Bertomeu, Pérez Guadalupe refirió: «el hecho de sacar a Eguren muestra que hicieron su informe y que le dan credibilidad al informe. Es un gran paso pero va a evaluarse en la medida que sea el primer paso de varios, en forma aislada, no soluciona mucho».

Fundador del Sodalicio

El monseñor José Antonio Eguren es parte de la generación fundacional del Sodalicio de Vida Cristiana al que ingresó oficialmente en 1974 y fue ordenado sacerdote en 1982. En el año 2002 fue nombrado Obispo Auxiliar de Lima por Juan Pablo II y en 2006 Arzobispo de Piura y Tumbes por Benedicto XVI.

En el 2000, Eguren fue acusado de abusospsicológicos por el ex sodálite, José Enrique Escardó. En el 2015, se acusó al Sodalicio de abusos físicos, sexuales y psicológicos en el libro 'Mitad monjes, mitad soldados'. En el 2016, Eguren es denunciado al ser parte del Sodalicio de tráfico de tierras de empresas del sodalicio en Piura tras el documental de Al Jazeera titulado Perú: The Sodalitium Scandal.

A propósito de la llegada de la misión que dirige el obispo de Malta, Charles Scicluna, junto a monseñor, Jordi Bertomeu; el Sodalicio hizo un comunicado donde resaltan que «a lo largo de este camino, hemos sido transparentes en nuestras acciones y hemos buscado sinceramente corregir los errores del pasado».

«Nuestro compromiso con la verdad y la justicia nos ha llevado a enfrentar las problemáticas del pasado y a seguir trabajando por una transformación institucional en beneficio de nuestra comunidad y de la sociedad en genera», finalizó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación