Hazte premium Hazte premium

Igualdad se salta la llamada a la prudencia del Gobierno foral y habla de violencia vicaria en la muerte de un niño en Navarra

se adelanta a la investigación de la guardia civil

El Gobierno Foral ha pedido hoy delicadeza «y mucha sensibilidad» ante un suceso del que falta aún mucho «esclarecer» y que es tan dramático

Irene Montero, sin citar el caso de Navarra, vuelve a defender a las «madres protectoras»

Vista de la sierra de Urbasa en Navarra, donde un helicóptero halló el lunes los dos cadáveres EFE
E. M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que encabeza la juez Victoria Rosell, ha anunciado este miércoles que se encuentra investigando como presunta violencia vicaria la muerte del niño de 7 años junto a su padre en Navarra. De confirmarse, sería el segundo menor de edad asesinado por violencia de género en 2023 y el número 50 desde 2013. No obstante, la premura de este anuncio sorprende con la praxis habitual en estos casos, donde se espera el informe pericial y policial para incluir a una mujer asesinada en la estadística oficial de las muertes por violencia de género. Justo hoy Igualdad ha acreditado el último fallecimiento en Geatafe de Carolina, de 39 años, a manos de su expareja, con lo que el balance anual sería de 52 mujeres asesinadas en lo que va de 2023 y 1.237 desde que comenzó el recuento en 2003. El año pasado fueron 50 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Se da la cirscunstancia además, de que a pesar de que es una tesis abierta, el Gobierno foral ha salido justo hoy a pedir prudencia, delicadeza y mucha sensibilidad ante una circunstancia tan dramática, de manera que ha instado a esperar al informe de los agentes que investigan el suceso.

En concreto, la consejera portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha explicado que todavía «faltan por dilucidar determinadas circunstancias» en las que se produjo el fallecimiento de un padre y su hijo de 7 años en la sierra de Urbasa. La portavoz ha señalado que la investigación del suceso la lleva a cabo la Guardia Civil y se está realizando la autopsia a los cadáveres para tratar de aclarar las circunstancias de la muerte de estas dos personas.

El cuerpo del niño y el de su padre fueron encontrados por el dispositivo de búsqueda este pasado martes en este lugar escarpado de difícil acceso, según informó la Guardia Civil.

Fue este pasado lunes cuando la madre del menor presentó una denuncia en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil de Estella, en la que comunicó que, a la hora de recoger a su hijo en el colegio, le informaron desde el centro que no se había presentado.

Hipótesis primera

Se inició así el dispositivo de búsqueda en el mismo momento de la denuncia. Desde el Centro Operativo de Servicio COS de la Guardia Civil se solicitó apoyo al 112, a Bomberos de la Comunidad, a Policía Foral y a agentes de Guarderío de Medio Ambiente para colaborar en las operaciones de búsqueda y localización de los mismos.

El dispositivo de búsqueda se desplegó en la Zona de Urbasa, localizando el vehículo del hombre en una zona próxima del balcón de Pilatos de Urbasa, motivo por lo que se intensificó la búsqueda por dicho lugar.

Una de las hipótesis en las que se trabaja es en la posibilidad de que el padre pudiera arrojarse al vacío junto a su hijo, con el objetivo de dañar a su madre, de la que estaba separado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación