La Iglesia indemnizará a las víctimas de abusos sexuales incluso sin sentencia judicial
Sobre el falso caso publicado por ABC: «El respeto a todas las víctimas requiere que cualquier estudio de investigación se haga con todo cuidado y rigor»
Cuelan un caso falso de pederastia en la Iglesia al defensor del pueblo y a 'El País'
Los obispos opinan sobre la amnistía sin citarla: «Que se respete la autonomía del Poder Judicial y la libertad de los jueces»
Los obispos españoles han aprobado en su Asamblea Plenaria de noviembre la elaboración de un Plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales según ha hecho público este viernes su portavoz, César García Magán, en una rueda de prensa. El trabajo estará articulado en tres líneas, «la atención a las víctimas, la prevención y la reparación integral, que incluye tanto la psicológica, como la social, la espiritual y la económica», ha explicado García Magán.
En ese sentido, el también secretario general de la Conferencia Episcopal, ha incidido en una novedad en el pago de indemnizaciones a las víctimas. La Iglesia sólo había hecho frente a estos pagos tras una sentencia judicial. Sin embargo, ahora «si judicialmente no puede haber una sentencia, por haber fallecido el victimario o haber prescrito el caso, pero se llega a la convicción moral de que habido un abuso, también se podrá llegar a una indemnización», ha explicado García Magán. Para ello, «se deberá estudiar caso por caso», ha añadido.
Según ha explicado, este «Plan integral de reparación», se va a desarrollar «lo antes posible, pero antes hay que cumplir unos requisitos estatutarios». Para darlo a conocer, esta misma mañana tienen previsto hacer público una carta dirigida a «todo el pueblo de Dios» centrada en la cuestión de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. En ella, según ha explicado García Magán, «hay una petición de perdón explícita, clara y directa a la víctimas», a la par que se anuncia el Plan de reparación integral. Además también recoge «todo lo que se ha hecho por nuestra parte y por parte de las diócesis, como los protocolos y la prevención», ha añadido. «Es un documento muy centrado en las víctimas, para mostrarles nuestra comprensión y el deseo de ayudar, aunque también recoge una palabra de consuelo al resto del pueblo de Dios por esta situación», ha explicado el portavoz.
García Magán no ha precisado si este Plan de reparación integral será uno de los puntos del orden del día de la reunión que todos los obispos españoles tendrán este martes en el Vaticano con el Papa Francisco. «El Papa nos ha convocado para darnos el resultado de la visita a los seminarios», ha explicado el portavoz, aunque no ha descartado que también se vaya a hablar sobre la cuestión de los abusos a menores. «Si nos lo pregunta y sale el tema, por supuesto, con mucho interés», ha añadido.
Así, ha reconocido que esta visita «es un hecho singular. No ocurre todos los días que el Papa convoque a un episcopado». Conviene recordar que el único precedente es la convocatoria de los obispos chilenos para recriminarles su mala gestión de los abusos. Tras la reunión, todos los obispos presentaron su renuncia al Papa, aunque éste no la aceptó. Por contra, García Magán, ha señalado que entre los obispos españoles «no hay temor con la visita del Papa».
Falso caso de abusos
Preguntado en varias ocasiones sobre el falso caso de abusos que recogió tanto el informe del Defensor del Pueblo como el diario 'El País', el portavoz de la Conferencia Episcopal ha evitado «entrar a comentar la fiabilidad del informe de 'El País', ni del Defensor del Pueblo», aunque ha recordado «que el respeto a todas las víctimas requiere que cualquier estudio o investigación se realice con el mayor cuidado o rigor porque sólo así podemos obtener u ofrecer una respuesta adecuada al problema»
El portavoz ha añadido que a los obispos «no nos interesan los números, ni las encuestas ni las extrapolaciones, sino cada víctima que tiene su nombre, con su respuesta y con su rostro». «Las víctimas merecen todo respeto, son un terreno sagrado», ha insistido. Animado a que hiciera una valoración sobre las intenciones del grupo de personas que presentó la falsa denuncia a 'El País' y al Defensor del Pueblo ha contestado: «Tampoco voy a comentar ahora las intenciones ni motivaciones de esas personas».
Preguntado por ABC si este «falso positivo» -como ha calificado García Magán el caso- llevará a revisar los sistemas de verificación de la Iglesia, que también reportaron el «falso abuso» al Defensor del Pueblo, el portavoz ha reiterado que «todo estudio e investigación se haga con el mayor cuidado y rigor». Y ha explicado que a la Iglesia «el caso le llegó por el informe de un medio de comunicación. La congregación no pudo encontrar donde había pasado, pero lo puso [en los datos que pasó al Defensor del Pueblo] para seguirlo por si salían las víctimas».
Además, García Magán ha desvelado que «en un primer informe del bufete de Cremades & Calvo Sotelo el caso aparecía como que no se había podido verificar». Se refería el portavoz, sin citarlo, al informe de más de dos mil páginas coordinado por Alfredo Dagnino, y que el propio Javier Cremades calificó como «demasiado complaciente con la Iglesia». La negativa del despacho a dar como válido aquel texto, provocó el ultimátum a Cremades y el posterior despido de Alfredo Dagnino.
Sin embargo, tal como ha adelantado ABC, el falso caso sí aparece en el nuevo texto que Cremades ha entregado a la Conferencia Episcopal. «Un borrador sujeto a cambios», como lo ha calificado García Magán que se ha negado a hablar de informe, de unas 800 páginas que «no se corresponde con el índice previamente aprobado», y que además aporta tres tablas que recogen los casos y su procedencia, en las que sí aparece recogido este «falso positivo».
MÁS INFORMACIÓN
Precisamente, sobre la continuidad del bufete de Cremades & Calvo Sotelo al frente de la auditoría sobre abusos, encargada por la Conferencia Episcopal, y que debía decidirse en esta Plenaria tras el ultimátum de los obispos, García Magán no ha podido dar una respuesta, «porque se está discutiendo en estos momentos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete