Hazte premium Hazte premium

El huracán Otis toca tierra en México y deja inundaciones en edificios y cristales reventados

De categoría 5, el ciclón ha aterrizado en Acapulco esta madrugada con vientos de más de 270km/h y olas de entre seis y ocho metros

El aviso de Mario Picazo sobre el huracán Otis y sus causas

Una 'súper niebla' causa al menos siete muertos en un accidente de tráfico en cadena en EE.UU.

Vista satelital del huracán Otis impactando Acapulco, México AFP

Agencias

Inundaciones de edificios y cientos de destrozos como cristales rotos y objetos disparados por el aire a causa del viento huracanado son algunos de los efectos del huracán Otis en México de categoría 5, potencialmente catastrófico, que azota la turística ciudad de Acapulco, sin que se hayan reportado de momento víctimas.

Según narraciones de periodistas, turistas y otros afectados, el que podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacifico mexicano desde que hay registros está provocando fuertes estruendos por la furia del viento que hace volar cosas, como sombrillas, mientras las lluvias torrenciales inundan edificios y causan grandes destrozos en Acapulco, ciudad de unos 800.000 habitantes situada en el estado de Guerrero.

En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, afectando a zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales. El huracán ha tocado tierra a las 00.25 local (6.25 GMT) cerca de los balnearios de Acapulco y en ese momento ya tenía un gran potencial de causar «daños catastróficos», según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Al aterrizar en Acapulco, ha traído vientos máximos sostenidos de 270 km/h y fuertes lluvias. CNH ha explicado que la tormenta podría provocar hasta 51 cm de lluvia en algunas zonas de Guerrero y Oaxaca, con la posibilidad de inundaciones repentinas y corrimientos de tierra, una marejada ciclónica «potencialmente catastrófica» y condiciones de oleaje y corrientes de resaca «potencialmente mortales».

Olas de hasta ocho metros y lluvias torrenciales

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió a su vez de olas de entre seis y ocho metros en el estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, y en algunas zonas del estado de Oaxaca. Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son asimismo Coyuca de Benítez y San Marcos, según la cuenta en X (antes Twitter) del Servicio Meteorológico de México.

Está previsto que se registren lluvias puntuales extraordinarias (más de 250 litros por metro cuadrado) en regiones de Guerrero, e intensas (de 75 a 150 litros) en zonas de Oaxaca, según los últimos datos actualizados de la autoridad meteorológica. Se prevé además un incremento de la probabilidad de chubascos (de 5 a 25 litros por metro cuadrado) y de lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 litros) en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un mensaje en redes sociales en donde exhorta a toda la población a que tomen precauciones por el huracán. «Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del Estado», según el mandatario.

«Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes», añade. Protección Civil de México instó a reforzar las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta durante el paso de huracanes y fenómenos naturales similares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación