Hacia el hundimiento demográfico: 2022 anota el peor dato de natalidad en más de 80 años
El pasado año se registraron 329.812 nacimientos, lo que supuso que casi la mitad de las provincias apuntaron el peor dato de su historia
![Una mujer se prepara para dar a luz en el Hospital Puerta del Hierro en Majadahonda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/02/15/parto-ok-RBIIN9eDlqWPkq0yImXtXfM-1200x840@abc.jpg)
La natalidad en España sigue en caída libre. En 2022 volvió a registrar por tercer año consecutivo el peor dato con la llegada de 329.812 bebés, lo que supone un descenso del 2,08% con respecto a 2021 y el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.
Pese a que la cifra todavía no es la oficial, sí permite comprobar cómo la tendencia , acusada además por los efectos de la pandemia, sigue a la baja. Tal y como se observa en el mapa superior, 25 provincias anotaron su peor dato en 2022, ocho lo hicieron en 2021 y tres en 2020.
En términos absolutos fue Soria, con la llegada de 524 bebés , la que apuntó el número de nacimientos más bajo de toda España . Por detrás, Zamora (687) y Ceuta (696). No obstante, si se ponen en relación esos datos con la población de cada provincia, se observa cómo la tasa de natalidad más baja del pasado año la registró, una vez más, Zamora, con 4,07 nacimientos por cada 1000 habitantes, por detrás, -todas por debajo del cinco-, Orense, Asturias y León. En el extremo opuesto, Melilla (9,62), Almería (9,31) y Murcia (8,85).
Caída respecto a 2021
Hasta 42 provincias registraron caída en su natalidad respecto al año anterior. Aquellas con el peor dato, por encima incluso del 15%, fueron Guadalaja (-16,42%) Segovia (-11,06%), Melilla (11,02%) y Toledo (-9,44%).
Palencia fue la provincia con la subida más acusada, más de un 12,38%, en 2022 nacieron 944 bebés frente a los 840 del año anterior. Por detrás, con unas subidas bastante más modestas Lugo (+7,27%) y Valladolid (+6,45%).
Muy lejos de los mejores registros
En 1964 en España nacieron 697.697 retoños, fue el mejor año de la historia desde que hay registros y supone algo más del doble de los que nacieron en 2022.
Varias provincias han dejado muy atrás los años de boom demográfico en los que los nacimientos eran un hecho común y no algo extraordinario. Es el caso de Zamora, en 1943 registraba 8.456 en 2022 ese número se dividió por 12 con apenas 687. Mismo caso el de Ávila, de más de 6000 en 1945 a 842 el pasado año u Orense (10.975 en el 45 a poco más de 1000).
MÁS INFORMACIÓN
- Disminuyen los nacimientos un 16% entre 2017 y 2021 en Castilla-La Mancha
- China pierde población por primera vez desde 1961 y ahonda su crisis demográfica
- Natalidad en España: nacen más hombres que mujeres
- ¿Por qué Tauro, Aries y Virgo son los signos del Horóscopo más comunes entre los españoles?
- Madres añosas: las mayores de 50 aumentaron en 2022 más de un 30% respecto al año anterior
Sin irse tan atrás en el tiempo, en Ceuta, en 2015 se registraron más de 1.500 nacimientos, mientras que el pasado año se situaron algo por encima de los 800 o Girona, que de los más de 9.000 del 2008 han caído hasta los casi 5.857 de 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete