Un hospital de Barcelona cierra dos días su planta de pediatría para hacer un tratamiento contra las chinches
Las picaduras aparecieron en el acompañante de un menor pero se realizó el tratamiento químico en el recinto como «medida preventiva», según apunta el centro
La plaga de chinches ya se asoma por España: estas son las comunidades afectadas
![Imagen de una chinche en una cama](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/07/chinche-Rjqf2Q0Z78XjEdM0Tlo3hJI-1200x840@abc.jpg)
El Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) ha cerrado dos días su planta de pediatría para realizar un tratamiento químico contra las chinches. La planta, que en aquel momento estaba ocupada por seis menores, permaneció cerrada del viernes día 3 de noviembre hasta el domingo día 5, en que los niños ya regresaron a sus respectivas habitaciones.
Fuentes del centro hospitalario consultadas por ABC han explicado que la desinfección química del recinto se realizó como medida preventiva, ya que «no han aparecido picaduras en ninguno de los hospitalizados, sino en el familiar de uno de ellos y pudo traerlas de casa». El centro detectó la presencia del insecto el pasado 20 de octubre, cuando el acompañante de un paciente advirtió de que había recibido varias picaduras.
Como medida preventiva, y tras consultar con otros hospitales que habían tenido problemas similares, el centro sanitario activó el protocolo previsto para estos casos y realizó, en primer lugar, dos tratamientos térmicos (aplicar calor con vapor en los colchones y algunos objetos del mobiliario), uno el mismo día 20 y el otro el día 26. Entre estos dos días la habitación en cuestión permaneció vacía.
No obstante, ante la posibilidad de que no se hubiera resuelto el problema, el hospital optó por aplicar un tratamiento químico que requirió el desalojo de la planta entera pediátrica, con capacidad para cerca de una cincuentena de menores pero que en aquel momento solo estaba ocupada por seis pacientes.
«Aprovechamos la baja ocupación para realizar el tratamiento y curarnos en salud. Sabemos que es muy complicado erradicar la infección y preferimos actuar con contundencia«, han señalado a ABC fuentes del Hospital Prac Taulí de Barcelona. »Queríamos asegurar que no quedara ningún ejemplar que pudiera poner huevos e iniciar nuevos ciclos de crianza, especialmente ahora que comienza la temporada fuerte de enfermedades respitatorias«, añaden las citadas fuentes. Subrayan que »en ningún caso puede hablarse de plaga porque no hay más picaduras que las halladas en el cuerpo del familiar de uno de los menores ingresados«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete